
Autor: Leo Mindyuk, Coindesk;
Bitcoin (BTC) se hundió durante el fin de semana, cayendo por debajo de $ 100,000 a medida que Markets respondió a la última escalada en la disputa comercial de los EE. UU.El mercado de activos digitales más amplios también lo siguió, lo que llevó a una de las peores liquidaciones desde el brote Covid y el accidente FTX.Específicamente, el presidente Donald Trump anunció una nueva tarifa del 25% sobre los bienes importados de Canadá y México y un nuevo arancel del 10% en los productos chinos.
Canadá y México inicialmente tomaron represalias, pero luego llegaron a un acuerdo para posponer los aranceles sobre los bienes estadounidenses, y China también anunció aranceles sobre bienes estadounidenses.Estos desarrollos han aumentado la incertidumbre en la economía global y han llevado a una caída libre temporal de activos riesgosos.
A medida que la economía global cae en una disputa comercial, el mercado de criptomonedas enfrenta efectos de dominio, como la volatilidad de los precios, las interrupciones mineras y los desafíos regulatorios.¿Pero estas tensiones también alimentarán el aumento de las finanzas descentralizadas?Exploremos cómo la Guerra Arancelaria afectará el futuro de las criptomonedas.
La respuesta de BTC a los anuncios de tarifas
Fluctuaciones del mercado: una espada de doble filo
La Guerra Arancelaria ha traído incertidumbre a los mercados tradicionales, lo que a menudo lleva a los inversores a recurrir a activos alternativos como Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas.En tiempos de agitación económica, las criptomonedas a veces se ven como un «refugio seguro» similar al oro.Sin embargo, incluso a medida que la adopción de las instituciones de criptomonedas continúa creciendo, los activos digitales siguen siendo altamente especulativos.A corto plazo, los mercados de criptomonedas se verán afectados negativamente por la volatilidad comercial global intensificada, y los cambios en la política comercial conducirán a aumentos o disminuciones repentinas, pero con el tiempo, las criptomonedas se verán menos afectadas que las finanzas tradicionales.
Interrupción minera
La minería de criptomonedas se basa en gran medida en hardware dedicado, la mayoría de los cuales son producidos por países como China.Los aranceles sobre componentes electrónicos, semiconductores y equipos mineros podrían aumentar los costos de producción y reducir la rentabilidad.Además, el aumento de las tarifas puede expulsar a los pequeños mineros del mercado, lo que podría conducir a capacidades mineras más concentradas en tener recursos para resistir a los principales actores en estas tormentas financieras.
Barreras de incertidumbre regulatoria y cumplimiento
Las guerras tarifas afectan no solo los bienes físicos;Los gobiernos involucrados en las guerras tarifas pueden usar la regulación financiera como una herramienta adicional para imponer el control.El escrutinio intensificado de las transacciones de criptomonedas internacionales, los intercambios y los pagos transfronterizos pueden conducir a requisitos de cumplimiento más estrictos.Esto a su vez puede ralentizar las tasas de adopción y hacer que las criptomonedas sean más difíciles de acceder, especialmente en áreas donde las restricciones comerciales se endurecen.Mientras tanto, el fortalecimiento de la regulación puede empujar a algunos usuarios hacia plataformas de finanzas descentralizadas (DEFI) que operan fuera de los sistemas bancarios tradicionales.
Recurrir a finanzas descentralizadas (defi)
A medida que los conflictos comerciales intensifican la desconfianza de los sistemas financieros tradicionales, las finanzas descentralizadas (DEFI) pueden proporcionar a los usuarios una forma de evitar algunas de las barreras creadas por las tarifas y la regulación.Más usuarios pueden recurrir a la plataforma Defi para lograr la autonomía financiera.Las aplicaciones Defi permiten transacciones entre pares sin intermediarios, lo que reduce la dependencia de los bancos tradicionales, que a menudo se ven afectados por las políticas comerciales.Si la Guerra Arancelaria continúa interrumpiendo los canales comerciales tradicionales, las soluciones financieras basadas en criptomonedas pueden obtener más adopción.
en conclusión
Si bien las criptomonedas a menudo son vistas como un medio para cubrir la inestabilidad económica, no son inmunes a las guerras arancelarias.Desde la mayor volatilidad y los costos mineros hasta los cambios regulatorios y el posible aumento de Defi, los conflictos comerciales de hoy en día podrían dar forma a la economía digital del futuro.Si bien las criptomonedas pueden enfrentar nuevos obstáculos a corto plazo, las criptomonedas se fortalecerán a largo plazo a medida que los mercados globales buscan alternativas a las finanzas tradicionales en la guerra económica en curso entre los gobiernos globales.Los inversores, mineros y responsables políticos deben prestar mucha atención a los desarrollos comerciales al tratar la compleja relación entre los activos geopolíticos y digitales.