La evolución de los mercados financieros desde los ciclos naturales hasta la intervención central y su impacto de gran alcance

1. Introducción: El auge de la intervención en el mercado y el declive de las fuerzas naturales

La esencia de los mercados financieros es asignar recursos a través de señales de precios. Sin embargo, en las últimas dos décadas, las economías desarrolladas, especialmente el sistema financiero estadounidense, han experimentado cambios profundos: desde el respeto a las fuerzas naturales del mercado, los ciclos económicos y los mecanismos de fijación de precios hasta la intervención central continua para respaldar los precios de los activos.Esta intervención pretende evitar la llegada del «invierno» económico y perseguir un «verano permanente» en los mercados de activos.Sin embargo, cuanto más profunda sea la intervención, más grave será la deformación del mercado y más débil será la función de descubrimiento de precios, lo que eventualmente dará lugar a burbujas de activos.La burbuja de Internet de 2000, la burbuja inmobiliaria de 2008 y el mercado actual conocido como la “burbuja de todo” surgen de los extremos de esta lógica. Después de la epidemia de COVID-19 en 2020, un estímulo fiscal y monetario sin precedentes llevó esta transformación al extremo.Aunque los principales índices bursátiles del mundo alcanzaron nuevos máximos repetidamente entre 2023 y 2025, los múltiplos de valoración han alcanzado extremos históricos y están fuera de contacto con el soporte fundamental.

Con base en los datos macroeconómicos más recientes, la dinámica de las políticas de los bancos centrales, los indicadores de comportamiento del consumidor y las estadísticas de distribución de la riqueza, este artículo analiza sistemáticamente el proceso, el mecanismo, las consecuencias y los riesgos potenciales de esta evolución.

2. Contexto histórico y desempeño cuantitativo de la intervención en el mercado

2.1 De Greenspan a Powell: el establecimiento del paradigma de intervención

Después del «lunes negro» de 1987, el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, propuso explícitamente por primera vez el «Greenspan Put»: el banco central intervendría para apoyar al mercado cuando éste cayera bruscamente.Desde entonces, cada crisis ha ido acompañada de intervenciones más radicales:

  • 2000-2002 Estallido de la burbuja de Internet

    La Reserva Federal redujo la tasa de los fondos federales del 6,5% al 1%, y las tasas de interés continuamente bajas alimentaron una burbuja inmobiliaria.

  • Crisis financiera mundial de 2008

    El balance de la Reserva Federal se amplió de 0,9 billones de dólares a 4,5 billones de dólares, lanzó QE1-3 y redujo la tasa de los fondos federales a cero.

  • Impacto de la epidemia en 2020

    El balance de la Reserva Federal aumentó de 4,2 billones de dólares a casi 9 billones de dólares en 18 meses, la tasa de los fondos federales se fijó en cero y se lanzaron líneas de crédito corporativo y QE ilimitadas.En el aspecto fiscal, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley de estímulo de aproximadamente 5,3 billones de dólares, lo que representa aproximadamente el 25% del PIB.

En octubre de 2025, el balance de la Reserva Federal se mantiene en alrededor de 7,2 billones de dólares, alrededor de un 70% más que antes de la epidemia.El Banco Central Europeo y el Banco de Japón también mantienen políticas ultralaxas, y los activos totales de los bancos centrales mundiales que representan el PIB aumentaron del 10% en 2008 a más del 35% en 2025.

2.2 Actualización de las herramientas de intervención y pasivación de los mecanismos de retroalimentación del mercado

Las herramientas de intervención se han ampliado desde la regulación tradicional de las tasas de interés a:

  1. Compra de Activos (QE)

    Compre directamente bonos del tesoro, MBS, bonos corporativos y ETF.

  2. Orientación hacia adelante

    Prometer tasas de interés bajas a largo plazo.

  3. política macroprudencial

    Colchones de capital anticíclicos, pruebas de estrés.

  4. coordinación fiscal-monetaria

    Como el dinero de los helicópteros en la Ley CARES de EE. UU.

La sensibilidad del mercado a la intervención se reduce significativamente.El «Taper Tantrum» de 2013 provocó que el rendimiento del bono estadounidense a 10 años se disparara del 1,6% al 3%.Sin embargo, cuando la Reserva Federal aumentó las tasas de interés en 500 puntos básicos en 2022, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años solo aumentó del 1,5% a un máximo del 5% en octubre de 2023 y luego cayó rápidamente, lo que indica que el mercado se ha formado expectativas de que «el banco central no permitirá que los activos se desplomen».

3. Evidencia de que los precios de los activos están divorciados de los fundamentos

3.1 Cuantiles históricos de indicadores de valoración

Al 31 de octubre de 2025:

  • Relación precio/beneficios (TTM) del S&P 500

    28,4 veces, percentil 97 en la historia (desde 1928).

  • Relación CAPE (relación precio-beneficio de Shiller)

    37,8, sólo superado por 44,2 en 1999.

  • rendimiento de dividendos

    1,22%, el percentil 8 históricamente.

  • Indicador Buffett (capitalización de mercado total/PIB)

    195%, el percentil 99 de la historia.

  • Relación precio/beneficio del índice Nasdaq 100

    35,6 veces, la concentración de acciones tecnológicas es la más alta desde 1968.

3.2 Divergencia entre beneficios empresariales y valoración

Se espera que las ganancias por acción del S&P 500 en el año fiscal 2025 sean de 245 dólares, un aumento de alrededor del 40% en comparación con antes de la epidemia en 2020, pero el índice ha aumentado más del 150%.El crecimiento de los beneficios se concentró principalmente en las «7 magníficas», mientras que las 493 empresas restantes sólo vieron aumentar sus beneficios alrededor del 15%.Excluyendo a los gigantes tecnológicos, el ratio P/E del S&P 500 cae a 18 veces, cerca del promedio a largo plazo.

3.3 Distorsiones del mercado de bonos

Después de volverse brevemente positivo en 2022, el rendimiento real de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años volvió a ser negativo (-0,8%) a partir de 2024, lo que demuestra que los inversores están dispuestos a aceptar una pérdida de poder adquisitivo real en busca de activos nominales seguros.Los diferenciales de crédito (bonos de alto rendimiento y bonos del Tesoro) están en su rango más bajo desde 2007, y la tasa de incumplimiento de los bonos basura es sólo del 3,1%, muy por debajo del promedio histórico del 6%.

4. Amplificación estructural de la desigualdad de riqueza

4.1 La enorme brecha entre media y mediana

Los datos de la Encuesta de Finanzas del Consumidor (SCF) 2022 de la Reserva Federal muestran:

  • Saldo promedio de la cuenta de jubilación para personas de 55 a 64 años

    537.000 dólares.

  • Saldo medio

    $185.000.

  • Sin ratio de ahorro para la jubilación

    37% (alrededor de 48 millones de personas).

Los datos actualizados en 2024 muestran que la mediana ha caído aún más a 168.000 dólares estadounidenses y el 33% de las personas todavía no tienen ahorros.

4.2 Distribución de los beneficios del aumento de los precios de los activos

De 2020 a 2025, el patrimonio neto de los hogares estadounidenses aumentará de 118 billones de dólares a 165 billones de dólares, un aumento del 40%.Pero los incrementos están muy concentrados:

  • familias del 1% superior

    Los activos netos aumentaron un 55%, representando el 45% del aumento total.

  • El 10% superior de los hogares

    Representa el 78% del aumento total.

  • El 50% inferior de los hogares

    Los activos netos sólo aumentaron un 15% y el promedio per cápita fue inferior a 30.000 dólares estadounidenses.

Las acciones y los bienes raíces son los principales impulsores. El 10% más rico de los hogares posee el 92% de los activos bursátiles, mientras que el 50% más pobre posee sólo el 1%.

4.3 Riesgos de que la recuperación en forma de K evolucione hacia una economía en forma de I

La economía post-epidemia muestra características en forma de K: los poseedores de activos (la mitad superior) han experimentado un aumento de riqueza debido al aumento de los mercados bursátiles y de los precios de la vivienda;Los dependientes de los salarios (la mitad inferior) se han enfrentado a una erosión inflacionaria.Si la política continúa favoreciendo el apoyo a los precios de los activos, el tipo K puede solidificarse en el tipo I: un número muy pequeño de elites («puntos») están completamente separados de la gran mayoría de la gente común («líneas verticales»), formando de facto una nueva clase aristocrática.

5. Señales en tiempo real de estrés financiero de los consumidores

5.1 Aumentan los retiros por dificultades económicas en cuentas de jubilación

Los datos del administrador del plan 401(k) Vanguard muestran:

  • Las solicitudes de retiros por dificultades económicas aumentarán un 42% interanual en 2024, y aumentarán otro 28% en los primeros tres trimestres de 2025.

  • Monto promedio de retiro: $12,000, lo que representa entre el 15 % y el 20 % del saldo de la cuenta.

  • Razones principales: Gastos médicos (38%), prevención de desalojo/ejecución hipotecaria (31%), matrícula (18%).

5.2 Crisis de pago de préstamos estudiantiles

Después de que se reanude el pago del préstamo estudiantil en octubre de 2023:

  • Número total de prestatarios

    Unos 43 millones de personas (la cifra original de 60-70 millones es una información errónea).

  • tasa de morosidad

    En el segundo trimestre de 2025, alcanzará el 18,3%, un fuerte aumento desde el 0,5% antes del reinicio.

  • tasa de morosidad de 30 días

    31% (datos de la Reserva Federal de Nueva York).

  • casos de embargo de salario

    Los primeros nueve meses de 2025 verán un crecimiento interanual del 380%.

Los préstamos estudiantiles no pueden liquidarse en caso de quiebra, y el gobierno puede embargar directamente salarios, reembolsos de impuestos y beneficios de la Seguridad Social, provocando una reacción en cadena.

5.3 Deterioro del resto del crédito al consumo

  • Tasa de morosidad de tarjetas de crédito (más de 90 días)

    El segundo trimestre de 2025 será del 3,9%, el más alto desde 2009.

  • Graves tasas de morosidad en préstamos para automóviles

    5,2%, en comparación con el 3,8% antes de la epidemia.

  • Tasa de morosidad hipotecaria

    3,1%, que es bajo pero duplica el nivel en 2023.

El panel de crédito al consumo de la Reserva Federal de Nueva York muestra que la deuda total de los hogares en el segundo trimestre de 2025 alcanzará los 18,1 billones de dólares estadounidenses y la relación deuda/ingresos disponibles será del 98%.Aunque es inferior al pico de 2008, la proporción de gastos por intereses alcanzará el 11,5%, la más alta desde la década de 1990.

6. La apariencia y esencia de los datos del PIB

6.1 Distorsiones en el ciclo del inventario

El crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2025 es del 3,0%, pero:

  • Contribución de inventario

    +1,2 puntos porcentuales (el primer trimestre fue -0,8).

  • venta final (excluyendo inventario)

    Sólo un 1,8%, inferior a lo esperado.

  • gastos de consumo personal

    El crecimiento fue sólo del 1,4%, el más débil desde 2023.

El ajuste de inventarios se debe a que las empresas se abastecen en respuesta a las expectativas arancelarias a fines de 2024. El segundo trimestre de 2025 entrará en la etapa de reducción de existencias y los datos del PIB se sobreestimarán.

6.2 Alerta temprana de indicadores adelantados

  • Índice económico líder (LEI) del Conference Board

    Ha disminuido durante 30 meses consecutivos, el récord más largo desde la década de 1960.

  • Indicadores adelantados compuestos de la OCDE

    El subpartida de Estados Unidos en septiembre de 2025 era 98,2, y una lectura inferior a 100 indica riesgo de recesión.

  • curva de rendimiento

    Después de que la tasa de interés de los bonos estadounidenses a 10 años y 3 meses se volviera positiva en septiembre de 2024, volvió a invertirse brevemente en 2025.

7. Mecanismo de acumulación y desencadenamiento de riesgos sistémicos

7.1 Estructura del mercado bipolar

La intervención hace que el mercado pierda su “color gris”:

  • modelo de prosperidad

    Todos los activos de riesgo han aumentado y la volatilidad se ha suprimido (el valor medio del VIX será sólo de 13,5 en 2025).

  • modo de choque

    La liquidez se agota instantáneamente, como en marzo de 2020 y septiembre de 2022.

Después de que el mercado de valores estadounidense cayera brevemente un 8% en abril de 2025, la Reserva Federal reinició rápidamente sus operaciones de recompra y el mercado se recuperó en dos días, reforzando la expectativa de que el banco central tocaría fondo.

7.2 Posibles puntos desencadenantes

  1. Vuelve la inflación

    Si el IPC vuelve a situarse por encima del 4%, la Reserva Federal se verá obligada a aumentar significativamente las tasas de interés, lo que ejercerá presión sobre los precios de los activos.

  2. fiscalmente insostenible

    La relación deuda federal/PIB de Estados Unidos alcanza el 133% y se espera que los gastos por intereses alcancen los 1,2 billones de dólares en el año fiscal 2025, lo que representa el 25% de los ingresos fiscales.

  3. geopolítica

    Guerra tecnológica y crisis energética entre China y Estados Unidos.

  4. apretón técnico

    Las estrategias pasivas de seguimiento de tendencias de ETF y CTA representan más del 40% del volumen de operaciones y son propensas a provocar caídas repentinas.

8. Opciones de política y consecuencias a largo plazo

8.1 Dejar que el mercado se despeje versus seguir interviniendo

En teoría, permitir la liquidación natural puede eliminar las «empresas zombis», exprimir las burbujas y restaurar la determinación de precios.Sin embargo, la realidad política determina que los responsables políticos tiendan a «retrasar la crisis»:

  • dolor a corto plazo

    La tasa de desempleo puede aumentar al 15%-20% y los precios de la vivienda pueden caer entre el 40% y el 60%.

  • retornos a largo plazo

    El capital se reasigna a áreas productivas y las valoraciones vuelven a niveles razonables.

Sin embargo, ningún político en ejercicio quiere asumir la responsabilidad de una recesión al estilo de la Gran Depresión.

8.2 La necesidad de reformas estructurales

  1. política fiscal

    Aumentar el impuesto a las ganancias de capital y el impuesto a la herencia para frenar la solidificación intergeneracional de la riqueza.

  2. Educación y formación de habilidades

    Ampliar los subsidios para colegios comunitarios y capacitación vocacional.

  3. suministro de vivienda

    Desregular la zonificación y aumentar la vivienda asequible.

  4. sistema de jubilación

    Forzar la inscripción automática en 401(k) y aumentar la tasa de contribución predeterminada.

  5. Antimonopolio

    Dividir la súper plataforma y restaurar la competencia en el mercado.

9. Conclusión: una llamada de atención para la economía en forma de I

El sistema financiero actual se ha vuelto altamente dependiente de la intervención central, los precios de los activos están seriamente fuera de contacto con los fundamentos y la concentración de la riqueza ha alcanzado su nivel más alto desde 1929. El estrés financiero de los consumidores se refleja en tiempo real a través de indicadores como retiros anticipados de cuentas de jubilación, incumplimientos de préstamos estudiantiles y tarjetas de crédito vencidas.La contribución de los inventarios al crecimiento del PIB enmascaró la debilidad de la demanda final.

Si la política continúa «dando prioridad al mantenimiento de la estabilidad», la economía en forma de K puede evolucionar hacia una economía en forma de I en los próximos 10 a 15 años: una separación permanente entre un número muy pequeño de elites protegidas y la gran mayoría de la gente común y corriente abandonada.Esta estructura no sólo es económicamente insostenible, sino que también provocará malestar social.La única manera de evitar este resultado es ajustar proactivamente las direcciones de las políticas antes de que estalle una crisis a gran escala, restaurar las capacidades de ajuste natural del mercado y reconstruir canales para la igualdad de oportunidades.

Sólo haciendo frente a los costos de la intervención y abandonando la ilusión de un «verano permanente» podrán los mercados financieros recuperar la salud y el ciclo económico retomar su función de asignación de recursos.De lo contrario, cuando llegue el próximo «invierno», ya no será un ajuste estacional, sino un colapso sistémico.

  • Related Posts

    Pista x402: Crypto reescribe la historia de Pay

    Autor: Haotian; Fuente: X, @tmel0211 He estado leyendo las discusiones sobre la pista x402 estos días.Descubrí que la mayoría de la gente usa la lógica del pago tradicional para definir…

    El ETF de Solana recaudó 200 millones en una semana después de su lanzamiento, lo que provocó una sangrienta batalla en Wall Street

    Autor:Cathy A finales de octubre de 2025, el mundo del cifrado fue testigo de una escena histórica.Solana (SOL) supera los últimos obstáculos regulatoriosSe convierte en el tercer activo criptográfico en…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Incluso después de 11 auditorías, todavía lo robaron. ¿Por qué Balancer, que tiene una historia oscura, todavía tiene fans?

    • Por jakiro
    • noviembre 4, 2025
    • 0 views
    Incluso después de 11 auditorías, todavía lo robaron. ¿Por qué Balancer, que tiene una historia oscura, todavía tiene fans?

    El mayor comprador de BTC dejó de aumentar sus tenencias y las entradas de ETF fueron débiles. ¿Es esta la razón de la fuerte caída de BTC?

    • Por jakiro
    • noviembre 4, 2025
    • 1 views
    El mayor comprador de BTC dejó de aumentar sus tenencias y las entradas de ETF fueron débiles. ¿Es esta la razón de la fuerte caída de BTC?

    Detrás del aumento del 700% de Zcash: cómo la narrativa de la privacidad está reavivando el mercado de las criptomonedas

    • Por jakiro
    • noviembre 4, 2025
    • 1 views
    Detrás del aumento del 700% de Zcash: cómo la narrativa de la privacidad está reavivando el mercado de las criptomonedas

    Pista x402: Crypto reescribe la historia de Pay

    • Por jakiro
    • noviembre 4, 2025
    • 1 views
    Pista x402: Crypto reescribe la historia de Pay

    El ETF de Solana recaudó 200 millones en una semana después de su lanzamiento, lo que provocó una sangrienta batalla en Wall Street

    • Por jakiro
    • noviembre 4, 2025
    • 0 views
    El ETF de Solana recaudó 200 millones en una semana después de su lanzamiento, lo que provocó una sangrienta batalla en Wall Street

    Precaución del mercado: ¿oportunidad o advertencia?

    • Por jakiro
    • noviembre 4, 2025
    • 0 views
    Precaución del mercado: ¿oportunidad o advertencia?
    Home
    News
    School
    Search