
En julio de 2025, la economía estadounidense está en un punto de inflexión crítico.El informe presupuestario mensual del Departamento del Tesoro muestra excedentes inesperados, tarifas y guerras comerciales que calentan significativamente, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfrenta rumores de renuncia, y los datos de Chicago Opciones Exchange (CBOT) revelan fuertes expectativas del mercado para el aumento de los rendimientos del Tesoro de los Estados Unidos.Juntos, estos eventos describen una compleja imagen económica, que involucra un juego profundo de política fiscal, estrategia comercial y política monetaria.Este artículo analizará estas tendencias en profundidad y combinará los últimos datos para explorar su impacto potencial en la economía de los Estados Unidos y los mercados globales.
1. Informe mensual del Ministerio de Finanzas: Detrás del excedente inesperado
En junio de 2025, el Departamento del Tesoro informó que el gobierno logró un excedente presupuestario de $ 27 mil millones, con ingresos de $ 526 mil millones y gastos de $ 500 mil millones.Este resultado es emocionante y contrasta con el déficit de $ 70 mil millones en junio de 2024. Los ingresos aumentaron de $ 466 mil millones a $ 526 mil millones, un aumento de aproximadamente el 13%;El gasto disminuyó de $ 537 mil millones a $ 500 mil millones, una disminución de aproximadamente el 7%. Esta mejora está impulsada por un doble esfuerzo para aumentar los impuestos y el control de gastos.
1.1 Composición de ingresos: Domina el impuesto sobre la renta personal, aumenta el ingreso de la tarifa
-
Impuesto sobre la renta personal: Las personas pagaron US $ 236 mil millones en junio, y el monto acumulativo de US $ 2 billones en el año fiscal 2025 (desde octubre de 2024 hasta octubre de 2025), un aumento del 6% de 1.89 billones en el mismo período del año pasado.El impuesto sobre la renta personal cuenta para la gran mayoría de los ingresos del gobierno, lo que refleja que la carga fiscal recae principalmente en las personas.
-
Impuesto sobre la renta corporativa: Fueron solo US $ 66 mil millones en junio, con un acumulativo US $ 366 mil millones en el año fiscal 2025, una disminución del 6.6% de US $ 392 mil millones en el mismo período del año pasado. La disminución de las contribuciones de impuestos corporativos contrasta con el aumento en las ganancias corporativas, destacando el desequilibrio de las políticas fiscales.
-
Ingreso de la tarifa: Los ingresos arancelarios en junio fueron de US $ 26 mil millones, con un monto acumulativo de US $ 108 mil millones en el año fiscal 2025, un aumento interanual del 300%, un aumento brusco de US $ 55 mil millones en el mismo período en el año fiscal 2024. El aumento en los ingresos tarifa está estrechamente relacionado con ajustes recientes en políticas comerciales.
1.2 Estructura de gastos: desafíos de gastos obligatorios
El gasto del gobierno está dominado principalmente por programas obligatorios, incluidos el Seguro Social (alrededor de $ 1.2 billones), Medicare y Medicaid (alrededor de $ 1.4 billones) y el gasto neto de intereses (alrededor de $ 750 mil millones). Estos proyectos representan la gran mayoría de los $ 5.3 billones estimados en gastos fiscales de 2025, y son difíciles de reducir políticamente.Por ejemplo, el gasto del Seguro Social ha crecido tres veces el del PIB desde 1970, superando con creces el crecimiento económico general.
Los gastos de interés son otro punto de presión importante.Con sobretensiones de la deuda federal (aproximadamente $ 33 billones en el año fiscal 2025, representando aproximadamente el 120% del PIB), el entorno de altas tasas de interés ha aumentado los costos de la deuda. Se espera que el gasto neto de intereses en el año fiscal 2025 represente el 14% del gasto total, cerca de un máximo histórico.La única forma de reducir los gastos de interés es adoptar una estrategia «liderada por el fiscal», que es reducir la tasa de fondos federales a cero, implementar tasas de interés real negativas y políticas de supresión financiera, pero esto aumentará los precios de la inflación y los activos, lo que provoca riesgos significativos.
1.3 Tendencia de déficit: mejora a corto plazo, preocupaciones ocultas a largo plazo
Despite the surplus in June, the cumulative deficit in fiscal year 2025 has reached US$1.3 trillion, and the annual deficit is expected to be US$1.88 trillion, worsening from the 1.2 trillion in fiscal year 2024. The proportion of deficits in GDP rose from 4.8% in 2024 to 6.5% in 2025, far higher than 1% in 2007, and is an all-time high in tiempos sin crisis.Se espera que el déficit en el año fiscal 2026 caiga a $ 1.6 billones, lo que indica que puede estabilizarse, pero aún se necesitan más datos para confirmar.
A la larga, el crecimiento del déficit está impulsado por la tasa de crecimiento de los gastos que exceden con creces los ingresos.Desde 1950, la proporción de ingresos fiscales al PIB se ha mantenido estable en 15-17%, mientras que la proporción de gastos gubernamentales al PIB ha aumentado de 15% a más del 25% en 2025. El crecimiento de la deuda es particularmente asombrosa: la deuda federal ha aumentado en un 300% desde 2007, mientras que el GDP y los ingresos fiscales han aumentado solo el 100%.Cada dólar de deuda agregado solo trae rendimientos económicos de 33 centavos, destacando la ineficiencia fiscal.
2. Tarifas y guerras comerciales: nuevas variables en la economía global
En 2025, las políticas arancelas se han convertido en el núcleo de la estrategia económica de los Estados Unidos, con el objetivo de equilibrar el déficit comercial, aumentar los ingresos fiscales y proteger las industrias nacionales.Sin embargo, la rápida escalada de las tarifas provocó contramedidas globales y volatilidad del mercado.
2.1 Últimas actualizaciones de tarifas
-
A Canadá: Amenazas 35% de aranceles sobre bienes no estadounidenses de acuerdo con el acuerdo de México-Canadá. Canadá ha pospuesto sus represalias y espera llegar a un nuevo acuerdo comercial a través de negociaciones.
-
Para la UE y México: A partir del 1 de agosto, se impondrá una tarifa del 30% en los bienes de la UE y mexicanos, y la UE ha amenazado con contrarrestar.
-
Aranceles de cobre: Se ha impuesto la tarifa del 50%sobre el cobre, lo que aumenta el precio del cobre en un 17-18%, y el aumento actual es estable en 11.8%.Como el «médico de cobre» de la industria, sus fluctuaciones de precios reflejan las expectativas económicas globales.
-
A Brasil: Fortalecer las políticas arancelarias en Brasil, a pesar del excedente comercial de los Estados Unidos con Brasil (alrededor de $ 15 mil millones en 2024).Este movimiento se considera motivado políticamente y puede dañar las relaciones bilaterales.
2.2 Impacto económico de los aranceles
El aumento en los ingresos arancelarios ha proporcionado un nuevo impulso para las finanzas.Se espera que los ingresos arancelarios alcancen los US $ 300 mil millones en el año fiscal 2025, equivalente al impuesto total sobre la renta personal para grupos de bajos ingresos (75%inferior).El gobierno promete reducir o cancelar los impuestos sobre la renta para la mayoría de las personas a través del ingreso arancelario.En teoría, los aranceles están dirigidos principalmente a los costos de importación en lugar de a los precios minoristas.Por ejemplo, un iPhone por valor de $ 1,000 costará alrededor de $ 500, y la tarifa del 50% solo agregará $ 250 al costo.Los ingresos ordinarios de los ingresos (como $ 40,000 en ingresos anuales) deben consumir $ 60,000 en bienes arancelarios antes de pagar más que el impuesto sobre la renta debido a las tarifas, lo que indica que para la mayoría de las personas, las políticas de tarifas pueden traer beneficios netos.
Sin embargo, el efecto inflacionario de los aranceles no puede ser ignorado.Los funcionarios de la Reserva Federal (como Goolsbee) advirtieron que el aumento de los aranceles podría aumentar los precios y tomaría meses de datos de inflación (como PCE) considerar reducir las tasas de interés.En junio de 2025, la tasa de inflación de PCE central fue del 2.6%, ligeramente más alta que el objetivo del 2% de la Reserva Federal, y los aranceles aumentaron aún más el riesgo de inflación importada.
2.3 Efectos en cadena de la respuesta global
La resistencia a los aranceles por parte de la UE, Brasil y otros países puede desencadenar una guerra comercial global e interrumpir las cadenas de suministro.El aumento de los precios del cobre ha afectado los costos de fabricación, y se espera que la demanda mundial de cobre crezca un 3,2% en 2025 (datos de la Organización Internacional de Investigación del Cobre), y los aranceles pueden exacerbar la opresión de la oferta.La guerra comercial también puede debilitar la competitividad de las exportaciones estadounidenses. Las exportaciones totales de productos básicos de EE. UU. En 2024 serán de US $ 2.5 billones, lo que representa el 10% del PIB.Cualquier medida de represalia puede afectar las industrias relacionadas.
3. La brecha entre ganancias y salarios corporativos: injusticia de las políticas fiscales
Desde el final del estándar de oro de 1971, las ganancias corporativas han aumentado en un 5878%, mientras que los salarios por hora promedio han aumentado en solo un 821%.La globalización ha llevado a la subcontratación de empleos altos en pago, beneficiando a los países de bajo costo, aumentando las ganancias corporativas, mientras que el crecimiento salarial para los trabajadores estadounidenses retrasa.En 2025, el impuesto sobre la renta corporativa cayó un 6.6%, mientras que el impuesto sobre la renta personal aumentó un 6%, exacerbando la desigualdad de la carga fiscal.
Por ejemplo, en el año fiscal 2025, el impuesto sobre la renta personal representaba el 78% del impuesto sobre los ingresos y las ganancias corporativas representaron solo el 14%.Esta brecha contrasta con el crecimiento explosivo de las ganancias corporativas.El margen de beneficio promedio de las empresas S&P 500 en 2024 alcanzó el 12.5%, un máximo de 20 años, mientras que el crecimiento salarial real de los trabajadores estadounidenses (excluyendo la inflación) fue solo del 1.2%.Las políticas arancelas protegen a las industrias nacionales al aumentar los costos de importación y pueden apoyar indirectamente el crecimiento salarial, pero los ajustes a la estructura fiscal son más urgentes.
4. Política monetaria y rumores de la renuncia de Powell
4.1 Los entresijos de los rumores sobre la renuncia de Powell
Recientemente, el jefe del Departamento de Vivienda Federal (sospecha de PY) tuiteó que «escuchó que Powell renunciará», pero no proporcionó una fuente confiable.Posteriormente citó a los medios que informaron sus tweets como «evidencia» para formar una cita circular.A pesar de la falta de evidencia sólida, el rumor se considera presión sobre Powell, lo que refleja las diferencias de política entre la administración y la Fed. El gobierno tiende a aflojar la política monetaria para apoyar la expansión fiscal, mientras que la Reserva Federal enfatiza la lucha contra la inflación y la advertencia.
4.2 El dilema político de la Fed
La Fed enfrenta una doble presión: los riesgos de inflación causados por los aranceles y la alta deuda federal.En junio de 2025, la tasa de fondos federales se mantuvo en 4.75-5%, y el mercado espera que la posibilidad de que un recorte de tarifas sea a fines de 2025 sea del 40% (herramienta CME FedWatch).Goolsbee dijo que se necesitan más datos de inflación para confirmar la tendencia, mostrando la actitud de espera y vista de la Fed.
4.3 Tendencias del mercado de bonos del Tesoro
Los datos de CBOT muestran que las expectativas del mercado para el aumento de los rendimientos del Tesoro han aumentado:
-
Futuros de bonos del Tesoro a cinco años: Las posiciones cortas netas aumentaron en 39,785 acciones, con una posición total total de posiciones cortas de 2.516 millones de acciones.
-
Futuros de bonos del Tesoro de diez años: Las posiciones cortas netas aumentaron en 56,000, con posiciones cortas netas totales de 840,000.
-
Futuros de bonos del Tesoro de dos años: Las posiciones cortas netas aumentaron en 14,000 acciones, una pequeña cantidad.
Estos datos sugieren que las curvas de rendimiento de la apuesta del mercado y las tasas de interés a largo plazo (especialmente diez años) aumentan más rápido.Esto es consistente con las estrategias «lideradas por fiscales» (como recortes de tasas, emisión de deudas a corto plazo) que pueden aumentar la inflación y los costos de la deuda.En junio de 2025, el rendimiento de la fianza del Tesoro a 10 años alcanzó el 4.2%, un aumento de 0.5 puntos porcentuales desde el mismo período en 2024.
5. Perspectivas futuras y recomendaciones de políticas
5.1 La necesidad de la reforma fiscal
Para reducir el déficit al PIB a un nivel sostenible del 2-3%, debemos comenzar tanto por ingresos como de gasto:
-
Lado de ingresos: Reforme la estructura fiscal, aumente la proporción del impuesto sobre la renta corporativa y reduzca la carga impositiva personal. Por ejemplo, restaurar la tasa de impuestos corporativos mínimos al 25% (actualmente 21%) puede agregar alrededor de $ 200 mil millones en ingresos.
-
Lado del gasto: Optimizar la eficiencia de los gastos obligatorios, como controlar el crecimiento de los costos a través de la reforma del seguro médico.En 2024, el gasto de seguro médico representa el 5.8% del PIB y se espera que aumente al 7% en 2030.
5.2 Balance de políticas arancelas
El crecimiento de los ingresos arancelarios proporciona un amortiguador para el sistema fiscal, pero debe evitarse la dependencia excesiva.sugerencia:
-
Establezca un mecanismo de exención tarifa transparente para reducir el costo de los bienes de consumo a grupos de bajos ingresos.
-
Negocie con socios comerciales para reducir las tarifas de represalia y mantener la estabilidad en las cadenas de suministro globales.
5.3 Coordinación de la política monetaria
La Fed necesita encontrar un equilibrio entre combatir la inflación y apoyar el crecimiento económico.sugerencia:
-
Mantener políticas basadas en datos para evitar recortes de tarifas prematuras.
-
Coordinar con el Ministerio de Finanzas para aclarar las estrategias de gestión de la deuda y reducir las preocupaciones del mercado sobre el aumento de los rendimientos.
6. Conclusión
La economía estadounidense se encuentra en una encrucijada en 2025. El excedente presupuestario en junio inyectó un toque de optimismo en la situación fiscal, pero los altos déficits, la injusticia fiscal y los riesgos de guerra comercial aún plantean desafíos.El avance de las políticas arancelas proporciona un nuevo impulso para el crecimiento de los ingresos, pero necesita cumplir con sus compromisos de recorte fiscal mientras desconfía de la inflación y las contramedidas globales.Las diferencias de política entre la Reserva Federal y el gobierno se intensifican, y las expectativas del mercado para el aumento de los rendimientos reflejan la incertidumbre.En el futuro, la reforma estructural y la coordinación de políticas serán la clave para abordar estos desafíos.
Al monitorear continuamente los datos fiscales, los efectos arancelarios y la dinámica de la política monetaria, se espera que Estados Unidos encuentre un equilibrio en un entorno complejo y mantenga la estabilidad y el crecimiento económicos.