
introducción
El Banco Central de EE. UU., La Reserva Federal de los Estados Unidos («Feder») ha sido criticada por sus políticas acusadas de exacerbar la «depresión silenciosa». Esta depresión se manifiesta en la disminución de los salarios reales, la financiación excesiva y la «economía en forma de K», es decir, Wall Street se enriquece y la clase media está marginada.El ex presidente del Banco Mundial, David Malpass, y el ex director de la Fed, Kevin Warsh, han propuesto planes de reforma audaces para cambiar el enfoque político de la Fed al crecimiento salarial, el apoyo de las pequeñas empresas y reducir la financiación de los déficits fiscales.Sin embargo, sus planes enfrentan compensaciones significativas, incluidos los riesgos de inflación e inestabilidad del mercado.
Este artículo analiza sus propuestas, evaluando su potencial para revivir la clase media y combina datos y ideas clave para explorar los riesgos en el contexto del desafío económico de los Estados Unidos.
Depresión silenciosa: un sistema económico roto
La economía estadounidense ha sufrido cambios profundos desde el auge posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando el alto crecimiento nominal, la fuerte capacidad industrial y el aumento de los salarios reales definen la prosperidad.Hoy, la economía presenta las siguientes características:
-
Caen los salarios reales: Denominado en oro, el salario promedio por hora se desplomó de 0.6 onzas en 2001 a 0.1 onzas en 2025, una caída de más del 80%, lo que refleja la grave erosión del poder adquisitivo.Los salarios reales también están estancados en relación con la oferta monetaria M2, ya que la expansión de la moneda excede el crecimiento salarial.
-
Sobrefinancialización: Desde la década de 1980, el S&P 500 (grandes empresas) ha superado con creces el Russell 2000 (pequeñas y medianas empresas), destacando la economía en forma de K, donde florecen grandes empresas mientras las pequeñas empresas luchan.Los activos financieros crecen más rápido que el PIB, y los activos netos del 1% superior de la población exceden con creces el crecimiento económico.
-
Déficit fiscales y comerciales: Estados Unidos mantiene un enorme déficit de cuenta corriente y un déficit fiscal que empeoró siete veces desde 2007, con pagos federales de intereses de deuda superiores a $ 1 billones por año (5% del PIB, cerca de un máximo histórico).
-
Baja vitalidad económica: La tasa de circulación monetaria (M2/PIB) ha disminuido desde principios de la década de 2000, lo que refleja el estancamiento de la economía real.La creación de crédito bancaria privada se queda atrás del crecimiento del PIB desde 2008, con el balance de la Reserva Federal (ahora el 22% del PIB, históricamente 6%) llenando ese vacío con la flexibilización cuantitativa (QE).
Estas tendencias han sido exacerbadas por la globalización (como la entrada de China en la OMC en 2001) y la política de flexibilización cuantitativa de la Fed, golpeando la clase media con fuerza, reduciendo la asequibilidad de la vivienda y concentrando la riqueza en la élite.En este contexto, Malpass y Wash propusieron reformas transformadoras.
David Malpass: Cambiar el enfoque de la Fed a los salarios y el crecimiento
propuesta
-
Priorizar el crecimiento salarial real: Malpass aboga por cambiar la misión de la Reserva Federal del objetivo de inflación del 2% al crecimiento salarial real, medido por CPI, M2 u Gold, con el objetivo de revertir la disminución del poder adquisitivo durante 25 años.
-
Herramienta de crédito dirigida: Propuso que la Reserva Federal lance un programa de crédito que respalda a pequeñas y medianas empresas (PYME) para contrarrestar el dominio de las grandes empresas.
-
Tasas de interés más bajas y aumentar el crecimiento: Malpass recomienda reducir las tasas de interés para reducir los costos de los servicios de deuda (actualmente más de $ 1 billón por año, lo que representa el 5% del PIB), al tiempo que impulsa el crecimiento nominal del PIB más allá de los costos de la deuda, imitando las estrategias de desapalancamiento posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Beneficios potenciales
-
Revival de clase media: Preste atención a la posibilidad de salarios reales para restaurar el poder adquisitivo, como durante el período de alto crecimiento nominal (PIB real + inflación) después de la Segunda Guerra Mundial, el ingreso real y la velocidad de circulación monetaria aumentaron.De 1945 a 1980, el ingreso personal real creció fuertemente, y los activos financieros se desempeñaron peor que el PIB, beneficiando al 90% inferior de la población.
-
Soporte empresarial pequeño y mediano: Niveles de crédito dirigidos El campo de juego para pequeñas y medianas empresas que emplean al 46% de la fuerza laboral de los EE. UU. (Administración de pequeñas empresas, 2023).Esto puede estimular el empleo y la actividad económica local.
-
Reducción de la deuda: Mantener los costos de la deuda por debajo del crecimiento nominal puede reducir la proporción de la deuda con el PIB, como después de la deuda de la Segunda Guerra Mundial, se redujo del 120% en 1945 al 30% en 1980.
Riesgos y desafíos
-
Riesgos de inflación: Un mayor crecimiento nominal generalmente trae inflación.Aunque Malpass prevé el crecimiento salarial (por ejemplo, 6-7%) que excede la inflación (por ejemplo, 4-5%), los datos históricos muestran que la inflación a menudo erosiona los salarios reales.De 2001 a 2025, la inflación del IPC promedió el 2,5% por año, pero los salarios reales cayeron debido a la depreciación monetaria.
-
Resistencia al mercado de bonos: El mercado de bonos ajustará los rendimientos para reflejar las expectativas de crecimiento nominal.La disminución forzada de los rendimientos a través de la flexibilización cuantitativa o el control de la curva de rendimiento pueden conducir a la supresión financiera, y los tenedores de bonos sufren pérdidas reales, lo que puede desencadenar la volatilidad del mercado (como los rendimientos de los bonos que se elevan durante el período 2025 de la prueba de Trump-Powell del globo).
-
Limitaciones estructurales: A diferencia de después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ahora carece de capacidad industrial, continúa operando déficits comerciales y fiscales, y está demasiado financiado.Estos limitan la efectividad de la estrategia de Malpass, ya que el crecimiento nominal puede aumentar las burbujas de activos en lugar del crecimiento de la economía real.
Kevin Wash: Reducir el papel de la Fed
propuesta
-
Reducir el impacto de la Reserva Federal: Wash criticó el balance de la Fed por ser demasiado grande y su papel en los déficits de financiación a través de la flexibilización cuantitativa. Él aboga por reducir su tamaño y centrarse en la política monetaria central.
-
Objetivos de inflación más estrictos: Wash propuso establecer un objetivo de inflación fijo del 1-2% o seguir las reglas de Taylor, abandonando el enfoque flexible y dependiente de datos de la Fed.
-
Reforma regulatoria: Pidió frenar la supervisión excesiva de la Fed (como el mandato de ESG) y priorizar la estabilidad monetaria sobre los objetivos sociales.
Beneficios potenciales
-
Disciplina financiera: Reducir la flexibilización cuantitativa podría obligar al Congreso a abordar el déficit anual de $ 2 billones (7% del PIB, las estimaciones de CBO 2025) para estabilizar la dinámica de la deuda a largo plazo.
-
Establo de mercado: Un objetivo claro de inflación del 1-2% puede estabilizar las expectativas y reducir la volatilidad. Las reglas de Taylor vinculan las tasas de interés con la inflación y las brechas de producción, proporcionando políticas predecibles.
-
Aliviar la desigualdad de riqueza: El aumento del balance de la Fed puede ralentizar la desigualdad de riqueza impulsada por la flexibilización cuantitativa, lo que ha liderado los activos netos del 1% superior (300% de crecimiento desde 2008) que excede mucho el crecimiento del PIB (80%).
Riesgos y desafíos
-
Desaceleración económica: Reducir el papel de la Reserva Federal puede ajustar las condiciones crediticias y el crecimiento lento. Desde 2008, la generación de crédito bancario privado se ha reducido en un 20% en relación con el PIB, y la flexibilización cuantitativa ha llenado esta brecha.Sin la flexibilización cuantitativa, las pequeñas y medianas empresas y los consumidores pueden enfrentar mayores costos de endeudamiento.
-
Problemas de financiamiento de déficit: La reducción de la Reserva Federal en las compras del Tesoro puede aumentar los rendimientos y aumentar los costos del servicio de la deuda.En 2025, un aumento del 1% en el rendimiento del Tesoro a 10 años podría aumentar el gasto anual de intereses en $ 300 mil millones (datos del Tesoro).
-
Conflicto de políticas: El llamado de Wash para tasas de interés más bajas para estimular el crecimiento contradice su objetivo de reducir la Fed, ya que las tasas de interés más bajas generalmente requieren un control cuantitativo de la curva de rendimiento para expandir el balance general.
Fed de sombras y antecedentes políticos
El incidente en 2025 de que Trump redactó una carta para el presidente de Fed Fed Fire, Jerome Powell, destacó la gran presión política sobre la reforma. El concepto de «Fed de Shadow», anunciando un nuevo presidente de antemano para indicar un cambio de política, puede afectar el mercado con anticipación.El mercado respondió bruscamente a Powell News, con el dólar cayendo un 2%, el rendimiento del tesoro a 10 años aumentó 50 puntos básicos, y el mercado de valores cayó un 3% (Bloomberg, 17 de julio de 2025).Aunque el gobierno se retira posteriormente, el mandato de Powell terminará en mayo de 2026, allanando el camino para que el nuevo presidente implemente reformas.
La filosofía de Malpass y Wash se hace eco del cambio estructural descrito por Strauss y Howe.Después de la Segunda Guerra Mundial, el Acuerdo de Tesorería de la Fed de 1951 otorgó la independencia de la Fed, pero la propuesta actual de control de la curva de rendimiento o la flexibilización cuantitativa a gran escala puede revertir esta situación, haciéndose eco de la política de la Fed en la década de 1940 para suprimir los rendimientos para el financiamiento de los bonos.
Compensaciones y viabilidad
El objetivo de Malpass y Wash es resolver la depresión silenciosa, pero sus propuestas están inherentemente en conflicto:
-
Relajación cuantitativa y reducción de la Fed: Reducir las tasas de interés para estimular el crecimiento requiere una flexibilización cuantitativa o control de curva de rendimiento, lo que ampliará el balance de la Fed, que contradice el objetivo de Wash de reducir la Fed. La flexibilización cuantitativa también ha exacerbado la desigualdad de riqueza, con los activos netos del 1% superior creciendo tres veces mayor que el del PIB desde 2008.
-
Inflación y crecimiento salarial: El alto crecimiento nominal puede desencadenar la inflación y puede erosionar el crecimiento salarial a menos que se administre adecuadamente.Después de la Segunda Guerra Mundial, el PIB real creció un 4% anual, y el crecimiento salarial excedió la inflación.La baja productividad hoy (1.5% por año en 2025, datos BEA) hace que esto sea aún más difícil de lograr.
-
Estabilidad y reforma del mercado: Los rendimientos forzados más bajos por debajo del crecimiento nominal pueden desencadenar la agitación del mercado ya que los tenedores de bonos exigen mayores rendimientos.Los globos tentativos de Powell en 2025 muestran la sensibilidad del mercado a la incertidumbre alimentada.
Punto de vista: reformas necesarias pero arriesgadas
Las propuestas de Malpass y Wash son un cambio bienvenido al enfoque de la Fed en la inflación y las prácticas técnicas en los mercados financieros. Para abordar los salarios reales y las pequeñas y medianas empresas, puede resolver el dilema de la clase media e invertir la disminución del poder adquisitivo y la economía en forma de K en los últimos 25 años.Sin embargo, los riesgos son altos.El crecimiento cuantitativo impulsado por la flexibilización beneficia desproporcionadamente a los ricos, suprimir los rendimientos de los bonos puede desencadenar la inflación o la inestabilidad del mercado.Las debilidades estructurales de los Estados Unidos (déficit de mercados, baja productividad y financiarización excesiva) limitaron la aplicabilidad del modelo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Una solución equilibrada puede incluir:
-
Misión mixta: Combinando el objetivo de inflación del 1-2% y el indicador de crecimiento salarial real, garantizar que la política beneficie a los trabajadores sin socavar la estabilidad de los precios.
-
Falcos calificados dirigidos: Limite la flexibilización cuantitativa a los instrumentos de crédito para pequeñas y medianas empresas, minimice la inflación de los precios de los activos y apoye la economía real.
-
Coordinación financiera: Combinar reformas de la Fed con políticas fiscales que aumentan la productividad (como la inversión en infraestructura) y la reducción de los déficits para abordar las restricciones estructurales.
Si se implementa de manera incorrecta, estas reformas pueden exacerbar la desigualdad o la inflación, pero la indiferencia profundizará la depresión silenciosa.La Fed debe evolucionar para priorizar la clase media, pero la navegación de las compensaciones será un desafío desalentador.
en conclusión
Malpass y Wash ofrecen una visión audaz para reformar la Reserva Federal para abordar el impacto de la depresión silenciosa en la clase media. Su enfoque en los salarios reales, el apoyo de las PYME y una Fed simplificada puede restaurar la equidad económica, pero la inflación, la volatilidad del mercado y las restricciones estructurales plantean riesgos significativos.Con el término de Powell que terminó en 2026 y Estados Unidos acercándose a un posible punto de inflexión, el próximo presidente de la Fed enfrentará un delicado equilibrio.El camino por delante requiere políticas innovadoras, disciplina fiscal y compromiso con los trabajadores estadounidenses olvidados, o la depresión silenciosa se profundizará aún más.