
Autor: Ana Levine, Fuente: E1 Ventures, compilada por: Shaw Bittain Vision
La crítica más aguda proviene de los economistas del BCE que esencialmente acusan a Bitcoin de no ser más que un esquema Ponzi en Crypto. Su argumento es conciso y agudo: dado que Bitcoin no mejorará el potencial de producción económica, el aumento continuo en sus precios solo causará un efecto de redistribución de la riqueza pura, y las ganancias de los consumidores son directamente a expensas de los demás.Este es solo un juego adicional de suma cero, acompañado de emisiones de carbono.
Esta crítica se basa en investigaciones anteriores que muestra que el diseño actual de Bitcoin genera pérdidas de beneficios equivalentes a aproximadamente el 1,4% del consumo, lo que lo hace aproximadamente 500 veces menos eficiente que un sistema monetario moderadamente inflado.Incluso si el protocolo de bitcoin está diseñado de manera óptima, las pérdidas de beneficios que causa siguen siendo equivalentes a una tasa de inflación anual del 45%.
La crítica de la productividad no se limita a los modelos abstractos, sino que se extiende a la realidad perturbadora.El modelo de seguridad de Bitcoin tiene el problema que elocuentemente llama «limitaciones fundamentales», es decir, su consumo de energía está creciendo linealmente con el valor garantizado.A medida que aumentan los precios de Bitcoin, la inversión en recursos para la minería también debe aumentar, lo que podría haberse utilizado para financiar actividades productivas como inteligencia artificial, I + D o construcción de infraestructura.
La investigación empírica reciente muestra que los recursos informáticos consumidos por Bitcoin Mining hoy en día son equivalentes a la escala económica de todo el país.Si Bitcoin es un país, su consumo de energía será entre Argentina y Noruega, hace que la gente pregunte: ¿Vale la pena este «oro digital» el precio de la Tierra?
Sin embargo, un número creciente de investigaciones ha cuestionado las llamadas críticas a la productividad, redefiniendo por completo el papel económico de Bitcoin.Estos estudios ya no lo ven como un activo especulativo que saca capital de los usos productivos, sino que lo colocan como una infraestructura fundamental que mejora la estabilidad económica y la eficiencia a largo plazo, similar a lo que Internet había visto como una costosa herramienta de intercambio de videos de gatos antes de transformar completamente todo.
El argumento de «moneda dura» que aman los economistas escolares austriacos se cree que los planes de suministro fijos de Bitcoin y la política monetaria transparente son fundamentalmente superiores al sistema de divisas fiduciarias.
Los investigadores macro de Fidelity han confirmado que existe una fuerte correlación positiva (r² = 0.70+) entre Bitcoin y el amplio indicador de oferta de dinero, lo que indica que Bitcoin juega un papel en resistir la expansión de la moneda en lugar de la interferencia especulativa.Esta correlación es particularmente evidente durante los períodos de expansión de liquidez, lo que indica que Bitcoin actúa como una válvula de alivio de presión para la sobre-expansión de la política monetaria en lugar de competir con una inversión productiva.Cuando la máquina de impresión de dinero está encendida, el precio de Bitcoin aumentará.
Evidencia empírica: cuatro canales de influencia importantes
Canales de consumo y efecto de riqueza
La investigación de Harvard Business School utilizando datos a nivel de transacción de millones de hogares muestra que el efecto de riqueza de Bitcoin en realidad estimula la actividad económica real en lugar de inhibir.Los hogares muestran que una propensión marginal a gastar de los rendimientos de las criptomonedas es de aproximadamente el 9.7%, que es más del doble de los rendimientos de acciones tradicionales y aproximadamente un tercio del choque de ingresos directos.Esta mayor respuesta de consumo sugiere que la apreciación de bitcoin estimula directamente la demanda económica en lugar de atrapar los recursos en el atolladero de la especulación.
El modelo de consumo es especialmente inspirador.El crecimiento de la riqueza de Bitcoin fluye principalmente a efectivo y verifica los gastos, hipotecas y consumo discrecional, categorías que apoyan directamente el empleo y los ingresos corporativos.En países con altas tasas de adopción de criptomonedas, los precios de la vivienda han aumentado significativamente a medida que aumenta el mercado de criptomonedas, lo que indica que tiene un efecto indirecto significativo en la economía local.
Esta evidencia refuta directamente la hipótesis del «efecto de desplazamiento».Si la inversión en bitcoin realmente saca los recursos de los usos productivos, entonces deberíamos ver una disminución en el consumo y la inversión en la economía real.Sin embargo, la riqueza de la criptomoneda ha formado un ciclo de retroalimentación positiva, expandiendo en lugar de reducir la actividad económica.
Canal de asignación de inversiones
La investigación en la Universidad de Varsovia utiliza el modelo de optimización de Markowitz para mostrar que Bitcoin es un suplemento en lugar de un sustituto de las inversiones productivas tradicionales.Una cartera que contiene Bitcoin puede lograr mejores rendimientos ajustados al riesgo bajo múltiples frecuencias de reequilibrio y ventanas de retroceso.De manera crucial, la configuración óptima de Bitcoin cambia previsiblemente a medida que cambian las condiciones macroeconómicas, aumentando durante los períodos de expansión de la moneda y disminución cuando los activos productivos tradicionales se vuelven más atractivos.
Este complejo comportamiento de reequilibrio sugiere que los inversores ven a Bitcoin como una cobertura contra la incertidumbre de la moneda en lugar de un sustituto de la inversión productiva.Cuando la política monetaria se vuelve más relajada, los fondos fluyen a Bitcoin para mantener el poder adquisitivo.Cuando el crecimiento económico acelera y las oportunidades de inversión empresarial mejoran, los fondos vuelven a los activos tradicionales.
Si la inversión en bitcoin se produce a expensas de la formación empresarial, el gasto de I + D o la expansión de la capacidad de producción, entonces las preocupaciones sobre el «efecto de aglomeración» tienen sentido.Sin embargo, la evidencia sugiere que la adopción de bitcoin es principalmente a expensas de la tenencia excesiva de efectivo, los bonos gubernamentales y otros activos monetarios en lugar de inversiones productivas.A medida que la oferta monetaria global aumenta de menos de $ 1 billón en 1970 a más de $ 180 billones en 2025, la participación de Bitcoin en activos de dinero duro ha crecido de casi cero a más del 8%, una representación de una respuesta racional a la inestabilidad de la moneda en lugar de abandonar las oportunidades productivas.
Canales de innovación y efecto de red
La aparición de servicios financieros basados en Bitcoin, incluida la tokenización de activos, las monedas programables y los préstamos descentralizados, representa la innovación real, lo que mejora la actividad económica tradicional en lugar de reemplazarla. Estos servicios financieros basados en blockchain crean categorías completamente nuevas de valor económico a través de protocolos de finanzas descentralizadas (DEFI) y contratos inteligentes, lo que provoca ganancias de productividad que los modelos económicos tradicionales son difíciles de capturar, exactamente lo mismo que las estadísticas del PIB de 1995 no pudieron prever el impacto transformador de Internet.
Canales de restricción de política monetaria
El análisis transfronterizo revela un importante beneficio macroeconómico que los economistas generalmente ignoran: el papel vinculante de Bitcoin en la política monetaria.Los países con tasas de adopción de bitcoin más altas tienden a experimentar políticas monetarias más estables porque los gobiernos enfrentan una presión competitiva de los sistemas monetarios alternativos.
Esta función de restricción funciona a través de varios canales.Primero, los ciudadanos con otros medios de valor han reducido la tolerancia a las políticas de inflación.En segundo lugar, el flujo de fondos a Bitcoin proporciona comentarios instantáneos sobre la credibilidad de la política.En tercer lugar, la existencia de activos alternativos limita la capacidad del gobierno para obtener ingresos de señoreaje.
La investigación realizada por múltiples instituciones muestra que los anuncios de política monetaria tienen un impacto medible en los precios de Bitcoin, lo que muestra que el mercado de criptomonedas puede evaluar los riesgos de políticas en tiempo real.Este mecanismo de retroalimentación puede evitar los ciclos de auge y busto exclusivos de los sistemas monetarios fiduciarios puros.En lugar de debilitar la autoridad monetaria, Bitcoin mejora, en lugar de debilitar la estabilidad macroeconómica al hacer que el costo de las malas decisiones políticas sea obvia e inmediata.
Conclusión de nivel macro: complementariedad en lugar de competencia
La evidencia empírica integral muestra que Bitcoin es una infraestructura económicamente beneficiosa, no distracciones especulativas. Su impacto en el consumo es positivo, la asignación de inversión se está volviendo más madura, el efecto de innovación es significativo y la disciplina de la política monetaria y monetaria también se ha fortalecido.Los estudios que intentan descubrir el efecto de hacinamiento siempre han encontrado que la adopción de bitcoin es un suplemento para la inversión productiva en lugar de una competencia.
La investigación de SSRN modeló Bitcoin en una economía de producción indefinida y descubrió que, si bien la burbuja de criptomonedas reduciría la eficiencia de la inversión, también podría proporcionar liquidez del mercado, facilitando así la inversión real.La clave es que el impacto económico de Bitcoin funciona a través de múltiples canales, que los modelos tradicionales de efectos de hacinamiento no pueden cubrir.En lugar de simplemente reemplazar el capital para fines de producción, Bitcoin crea nuevas formas de eficiencia económica, reduciendo los costos de transacción, mejorar la estabilidad de la moneda y promover la innovación en los servicios financieros.
Las fluctuaciones cíclicas en el mercado de Bitcoin pueden mejorar temporalmente la liquidez al tiempo que reduce moderadamente la eficiencia de la inversión: estas dos fuerzas pueden coexistir en una economía dinámica.
La visión de Bitcoin como competencia con inversiones productivas tradicionales se desvía fundamentalmente desde el punto.Bitcoin no dibuja recursos de usos productivos, pero juega un papel como infraestructura monetaria complementaria, mejorando la eficiencia de las actividades económicas existentes.Cuando las personas compran bitcoin, generalmente venden dólares, bonos u otros activos en papel en lugar de cancelar la construcción de fábrica o proyectos de I + D.
La evidencia macroeconómica sugiere que los escépticos están preocupados por los indicadores del enfoque incorrecto.Los formuladores de políticas no deben medir la contribución directa de Bitcoin al PIB (lo que ignora el papel de su infraestructura) sino evaluar su impacto sistémico en la eficiencia económica, la innovación y la estabilidad de la moneda.
Las respuestas de las políticas apropiadas incluyen proporcionar una regulación clara que permita que florezcan los efectos beneficiosos de Bitcoin mientras frena la especulación excesiva.Esto significa establecer un marco claro para los impuestos, la protección del consumidor y la adopción institucional en lugar de tratar de limitar esta innovación aparentemente económicamente beneficiosa.
Los países que intentan prohibir o restringir estrictamente la adopción de bitcoin proporcionan una muestra experimental natural de los costos de tales políticas.La evidencia muestra que estas restricciones dañan principalmente la innovación interna y la inclusión financiera, pero los beneficios macroeconómicos son mínimos.
Conclusión: Combinar la racionalidad personal con los beneficios del sistema
La evidencia en microeconomía sobre la toma de decisiones inteligente individual converge en resultados sistémicos que son beneficiosos para la macroeconomía.Cuando millones de personas eligen asignar algunos de sus activos a Bitcoin, están respondiendo a señales económicas reales sobre la incertidumbre de la moneda, la ineficiencia en el sistema financiero y la innovación tecnológica.
Estas decisiones individuales aportan beneficios colectivos al mejorar la disciplina monetaria, mejorar la infraestructura financiera y mejorar la resiliencia económica.La adopción de bitcoin no es una moda especulativa que desvía los recursos de los usos productivos, pero parece ser una respuesta racional a los problemas estructurales de la arquitectura monetaria existente.
Por lo tanto, el análisis macroeconómico respalda una visión cautelosamente optimista del impacto de la economía de Bitcoin.A pesar de las preocupaciones razonables sobre el consumo de energía y la especulación, hay mucha evidencia de que Bitcoin mejora, en lugar de debilitar la producción económica y la productividad.Para una clase de activos que se dice que «nada produce», Bitcoin muestra una productividad extraordinaria para mejorar la eficiencia de la moneda misma, tal vez la infraestructura más básica de toda actividad económica.
Los economistas austriacos pueden haber tenido razón siempre: una moneda robusta no es solo un ideal abstracto, es una infraestructura productiva.En una era de los experimentos de divisas interminables y los balances del banco central se expanden, Bitcoin se está volviendo cada vez menos como una burbuja especulativa, pero más como la evolución inevitable de la tecnología más antigua de la humanidad: la moneda misma.