¿Cómo deberíamos responder cuando la IA aprenda a gastar dinero?

En la última década, la IA se ha definido como «productividad inteligente»: ayuda a los humanos a tomar decisiones, optimizar procesos y ahorrar costos.Ahora se acerca un problema más fundamental:Cuando la IA ya no sólo piense y se exprese, sino que pueda «gastar dinero» de forma autónoma, ¿cómo se reescribirá el orden económico mundial?

La aparición del pago mediante IA significa que las máquinas participan por primera vez en el intercambio de valor.Pasa de un sistema cognitivo a un individuo económico.Requiere identidad, cuentas, crédito, contratos, compensación e incluso responsabilidad.Cuando hablamos del siguiente paso de la IA, ya no se trata de algoritmos, potencia informática o modelos a gran escala, sino de una pregunta más básica: cuando la IA realmente participe en las actividades económicas, ¿cómo «pagará»?¿Quién le da cuenta, crédito, compensación y responsabilidad?

El rediseño del sistema de pagos determinará los límites de la economía inteligente.Descubrimos que han surgido tres caminos completamente diferentes en torno a «cómo pagar por la IA».

uno esUn enfoque institucional centrado en la identidad y la supervisión, tratando de permitir que la IA opere legalmente dentro del sistema financiero existente; uno esRuta nativa cifrada basada en blockchain, permitiendo que la IA se convierta en un nodo económico autónomo; otro esUn camino de integración vertical centrado en la ecología empresarial, a través de la productización y el empaque, permita que el pago con IA se implemente primero.

Estas tres rutas son como la civilización Trisolar, independientes entre sí pero interactuando entre sí.No aumentan ni disminuyen, sino que exploran el mismo problema bajo diferentes lógicas de confianza.En un mundo donde las máquinas pueden cumplir contratos, ¿cómo se debería restablecer la confianza?

Google: permita que la IA «gaste dinero en nombre de las personas» en el sistema

El enfoque de Google se parece mucho al pensamiento imperial. El AP2 (Protocolo de pago autorizado) que lanzó es un conjunto de «protocolos de pago autorizados por IA» que intentan mejorar el comportamiento económico de las máquinas.Integrado en el sistema financiero existente. En otras palabras, no se trata de permitir que la IA posea cuentas;Ejecutar pagos en nombre de humanos en la medida autorizada.

Su mecanismo central incluye tres enlaces:Autenticación, credenciales de autorización, ejecución de pagos.

Los usuarios primero definen sus propios permisos de IA en el sistema; por ejemplo, esta IA puede pagar tarifas de suscripción, colocar anuncios y liquidar facturas de energía informática por mí, pero no puede transferir dinero ni invertir.Cada vez que la IA inicia un pago, el sistema genera una autorización cifrada de corto plazo (similar a una firma digital única) y la red de Google verifica la identidad antes de ejecutar la transacción. Una vez completado el pago, la autorización caduca automáticamente.

Bajo este mecanismo,La IA es sólo el ejecutor, no el sujeto de la cuenta.El dinero que gasta todavía proviene de billeteras humanas y la liquidación todavía pasa por los canales de pago de bancos, organizaciones de tarjetas o Google Pay.La IA es sólo un «agente» y sus permisos y límites los definen conjuntamente los usuarios y los reguladores.

El problema que Google quiere resolver es:¿Cómo puede la IA ayudar a las personas a gastar dinero de forma segura sin exceder su autoridad ni infringir la ley?No se trata de libertad;Controlabilidad y cumplimiento.Esto es “confianza imperial”: la confianza proviene de la identidad y la regulación, no de los algoritmos.

Coinbase: Dejemos que la IA «gaste su propio dinero»

Coinbase piensa lo contrario. No se trata de dejar que la IA represente a nadie;Conviértete tú mismo en un sujeto económico.

En este sistema criptonativo, cada IA ​​puede generar su propia billetera cifrada (equivalente a una cuenta bancaria) y sus reglas de comportamiento están definidas mediante contratos inteligentes.

Por ejemplo, puede inyectar 1 ETH en la billetera AI por adelantado y escribir las reglas: «El gasto de cada tarea no debe exceder 0,05 ETH; el pago debe registrarse en el contrato en cadena; si el saldo es inferior a 0,1 ETH, solicite automáticamente la reposición de fondos». A partir de ese momento, la IA se convierte en una “economía” independiente.Puede comerciar de forma independiente con otros agentes, pagar tarifas de API, comprar potencia informática y distribuir recompensas.Todo el proceso no requiere ninguna autorización humana.

El protocolo x402 de Coinbase está diseñado para esta economía autónoma, permitiendo la comunicación y liquidación directa entre diferentes IA.Las transacciones se completan a través de blockchain y los fondos se transfieren directamente desde la billetera AI sin la necesidad de un intermediario bancario o de una empresa de pagos.

La lógica central de este sistema es:La confianza ya no proviene de la identidad, sino del código.No hay autoridad desde arriba ni revisión manual: las reglas del contrato son la ley.Resuelve otro problema:¿Cómo puede la IA participar en actividades económicas de forma independiente sin el respaldo humano?Por eso lo que más preocupa a los reguladores es: ¿quién posee los activos en un mundo como este? ¿Quién corre con el riesgo? ¿Quién puede supervisar?

Stripe: La implementación es lo más importante

Si Google quiere que la IA gaste dinero en la jaula del sistema, Coinbase quiere que la IA salte de la jaula y gaste dinero por sí sola.Entonces Stripe representa el tercer tipo de pensamiento: permitir que la IA gaste dinero primero.No habla de una gran revolución institucional ni persigue la libertad en el mundo del cifrado, sino que vuelve al punto de partida de los negocios:Asentamiento.

El punto de partida de Stripe es realmente muy realista. En el mundo actual de Internet, casi todas las actividades económicas se basan en el «pago automático»: publicidad, deducciones por suscripción, llamadas API y liquidación de poder de computación en la nube. Estos no se pueden completar con instrucciones manuales. Si la IA quiere entrar verdaderamente en el ciclo económico, debe tener la capacidad de realizar «resoluciones autónomas». En cuanto a este asunto, el sistema de pago tradicional no lo admite y la supervisión no reconoce el sistema de cifrado.Por lo tanto, Stripe eligió el tercer camino: construir un puente funcional entre el sistema existente y el sistema futuro.

Crea un enlace llamadoLa red de pagos empresariales de Tempo, no depende del sistema de autorización de instituciones financieras como Google, ni está completamente descentralizado como Coinbase, peroAlojado y auditado por la propia Stripe.Tempo está cerrado, pero es compatible con contratos inteligentes basados ​​en blockchain y también se puede conectar a cuentas en moneda legal.Los desarrolladores solo necesitan llamar al SDK de Stripe, y la IA puede completar pagos, liquidaciones, declaraciones de impuestos y otras acciones en segundo plano; por ejemplo, paga automáticamente presupuestos de publicidad, compra potencia informática y liquida tarifas de datos, todo lo cual es ejecutado por el sistema de Stripe en segundo plano.

En este modelo, la IA no es propietaria de la billetera ni firma la autorización.Entrega los derechos de pago a la plataforma.La confianza ya no proviene de la regulación ni de los algoritmos, sino del propio negocio: del crédito, el cumplimiento y la gestión de riesgos de Stripe.Se trata de un típico «fideicomiso empresarial»: no porque el mundo sea perfecto, sino porque alguien está dispuesto a asumir la responsabilidad.

Si lo miras en un escenario específico, la diferencia se vuelve más clara.Una IA responsable de operar una cuenta publicitaria: en el sistema de Google, debe ser autorizada antes del pago, y el monto y el propósito están dentro de las reglas regulatorias;en el sistema de Coinbase, tiene su propia billetera y puede liquidar las tarifas de publicidad directamente en la cadena, y la transacción es pública pero no puede revocarse; mientras que en el sistema de Stripe no se preocupa por las billeteras ni las firmas, solo emite instrucciones: la red Tempo manejará automáticamente todos los informes de compensación, impuestos y cumplimiento.El pago con IA se vuelve como llamar a una función, limpio, rápido y visible.

El problema que Stripe quiere resolver no es «¿Puede la IA gastar dinero?» sino «¿Cómo puede la IA gastar dinero de forma segura en el sistema financiero real?»Elige utilizar la confianza en la máquina de alojamiento de crédito corporativo para encapsular relaciones financieras complejas de forma productiva.Pero el costo también es claro.Tempo es la red privada de Stripe y todas las vías de liquidación están en manos de la empresa.Una vez que la plataforma falla, es posible que todo el sistema se apague.

Si Google representa la extensión del sistema y Coinbase representa el desafío del sistema, entonces Stripe representa la integración del sistema, reemplazando los conflictos del sistema con eficiencia empresarial.Su revolución no es derrocar al viejo mundo, sino permitir que las nuevas tecnologías se implementen primero en el viejo mundo.La competencia entre los tres no es sólo una competencia de tecnología, sino también una competencia de sistemas.¿Quién será responsable del futuro mundo de la IA? ¿Es la supervisión, el código o la plataforma?

Esta no será una elección entre uno u otro.Nunca hay un solo ganador en un sistema de pagos.Ya sea VISA, SWIFT, PayPal o yuan digital, han coexistido durante décadas.La aparición de un nuevo sistema de pagos no eliminará el antiguo sistema, sino que coexistirá y se superpondrá con él hasta que el mercado y la supervisión lo acepten.

desafío legal

En este cambio,El verdadero problema no es técnico, sino legal.

¿Puede la IA convertirse en una entidad económica independiente? ¿Puedo poseer legalmente activos y firmar contratos? Si su comportamiento de pago sale mal,¿Quién debería asumir la responsabilidad?Este es el «problema fundamental» de todas las soluciones de pago con IA actuales.En el mundo de la cadena, los contratos inteligentes son irrevocables, lo que fortalece la confianza y los errores son más fatales.Una vez que la IA comete un error de cálculo y los fondos se transfieren incorrectamente, no aparece el botón «retirar».En el sistema legal tradicional, la responsabilidad de las transacciones es el resultado final del sistema: cada pago debe tener una persona responsable clara.Si el pago autónomo de AI no puede incluirse en el marco legal de responsabilidad, el sistema no puede reconocer su “libertad”.

Por eso no creo que la IA tenga una personalidad económica real en el corto plazo.Puede ejecutar pagos pero no puede soportar las consecuencias. Cada paso del pago con IA todavía requiere firma humana, custodia de la plataforma y respaldo institucional. Esto es como las primeras etapas de los vehículos autónomos.Técnicamente podemos dejarlo pasar, pero legalmente no nos atrevemos a dejarlo pasar.Lo mismo se aplica al futuro de los pagos con IA: primero debemos diseñar un «sistema inteligente de responsabilidad de los agentes» completo, que incluya reglas de autorización, compensación de pérdidas, seguro de riesgos e interfaces regulatorias;de lo contrario, este sistema pronto colapsará.

A corto plazo, el pago con IA aparecerá por primera vez en los sistemas de pago existentes en forma de «autorización inteligente», como la función de liquidación automática en Google Pay, Apple Pay o WeChat Pay; a mediano plazo, los escenarios a nivel empresarial (llamadas SaaS, liquidación de publicidad, facturación API) tomarán la iniciativa en la formación de un ecosistema de pago automático, y es más probable que se comercialice el modelo Stripe;y a largo plazo, los sistemas descentralizados estilo Coinbase, aunque sujetos a la mayor presión de cumplimiento, tienen más probabilidades de generar una verdadera innovación institucional.Porque plantea preguntas fundamentales: quién posee los activos, quién define la confianza y quién asume la responsabilidad.

La tecnología acabará forzando nuevas respuestas por parte de la ley.Quizás la futura ley contractual agregue una “cláusula de responsabilidad del agente inteligente”, y quizás las futuras regulaciones contra el lavado de dinero tengan un capítulo de “identificación del cliente mediante IA”.La evolución del pago con IA acabará forzando la evolución del sistema.

  • Related Posts

    Corporación de Reserva del Tesoro de Bitcoin: ¿Qué sigue?

    Autor: Sean Kiernan, director ejecutivo de Greengage; Fuente: Coindesk; Compilador: Shaw Bitcoin Vision Actualmente, más de 160 empresas que cotizan en bolsa han adoptado Bitcoin como su estrategia principal de…

    Del intercambio a las finanzas en cadena: comprenda de dónde viene el «agua viva» de Binance en un artículo

    Autor: Luoluo 10A principios de mes,Cadena BNBEl primer lote de nombres chinos.memeCoin (representada por «Binance Life») de repente se hizo popular y se extendió al círculo inglés en un corto…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    La Reserva Federal entra repentinamente en DeFi

    • Por jakiro
    • octubre 22, 2025
    • 1 views
    La Reserva Federal entra repentinamente en DeFi

    Talus: Expandir la fuerza laboral digital hacia la economía digital

    • Por jakiro
    • octubre 22, 2025
    • 1 views
    Talus: Expandir la fuerza laboral digital hacia la economía digital

    La batalla por el primer puesto en los mercados de predicción: Polymarket vs. Kalshi

    • Por jakiro
    • octubre 22, 2025
    • 1 views
    La batalla por el primer puesto en los mercados de predicción: Polymarket vs. Kalshi

    Una revisión exhaustiva de los proyectos de privacidad de Web3

    • Por jakiro
    • octubre 22, 2025
    • 2 views
    Una revisión exhaustiva de los proyectos de privacidad de Web3

    Corporación de Reserva del Tesoro de Bitcoin: ¿Qué sigue?

    • Por jakiro
    • octubre 22, 2025
    • 1 views
    Corporación de Reserva del Tesoro de Bitcoin: ¿Qué sigue?

    Del intercambio a las finanzas en cadena: comprenda de dónde viene el «agua viva» de Binance en un artículo

    • Por jakiro
    • octubre 22, 2025
    • 2 views
    Del intercambio a las finanzas en cadena: comprenda de dónde viene el «agua viva» de Binance en un artículo
    Home
    News
    School
    Search