Autor: Kevin, investigador de Movemaker; Fuente: X, @MovemakerCN
Introducción: el patrón de «dualización» de las monedas estables japonesas
El mercado de monedas estables de Japón está mostrando un patrón de desarrollo de «doble vía» o «dualizado».Este patrón no es una evolución accidental del mercado, sino el resultado de un «diseño de alto nivel» formado por el marco regulatorio único de Japón, necesidades industriales profundamente arraigadas y caminos de implementación de tecnología completamente diferentes.
La primera vía es una vía de desarrollo ascendente.Su representante típico es el JPYC. Esta vía está dentro de la «valla» de la ley y sirve principalmente al ecosistema DeFi global y sin permiso.
La segunda vía es un camino de arriba hacia abajo liderado por los gigantes financieros tradicionales.Su principal representante es el reciente anuncio de los tres principales bancos japoneses (Mitsubishi UFJ, Sumitomo Mitsui y Mizuho) de que promoverán y unificarán conjuntamente el marco de moneda estable emitido sobre la base de la plataforma Progmat.El objetivo de esta vía es servir a los mercados regulados de liquidación corporativa y tokens de seguridad (ST) de nivel institucional.
Este artículo deconstruirá objetivamente y en profundidad estas dos vías, centrándose en analizar su primer pilar: fundamento jurídico y arquitectura técnica.Exploraremos en detalle: ¿Cómo determinan fundamentalmente los marcos legales bajo los cuales operan su posicionamiento en el mercado?¿Qué «puntos débiles» han resuelto técnicamente que las finanzas tradicionales no pueden resolver?Especialmente la alianza institucional entre los tres grandes bancos, ¿cuáles son las verdaderas intenciones estratégicas y consideraciones técnicas detrás de ella?
Al analizar estas dos vías una al lado de la otra, revelaremos la estrategia nacional de Japón de gestión compartimentada y desarrollo paralelo en la industria de la criptografía.
1. Deconstrucción de la doble vía: base jurídica y arquitectura técnica
Pista uno: La evolución legal del JPYC y el “muro del millón de yenes”
Para comprender el posicionamiento de mercado y los casos de uso de tecnología del JPYC, primero debemos comprender la evolución fundamental de su estatus legal en 2025.
Actualización de cumplimiento de «instrumentos prepagos» a «instrumentos de transferencia de fondos»
En la fase inicial de exploración, la entidad operativa de JPYC, JPYC Inc., adoptó un marco legal flexible: un «instrumento de pago prepago».En este marco, el JPYC se acerca legalmente a una especie de «puntos de juego» o «tarjeta de valor almacenado para centros comerciales», cuya característica principal es que no se puede canjear por yenes japoneses.
Fue una estrategia inteligente durante el vacío regulatorio de ese momento.Eludió con éxito las estrictas regulaciones de la compleja Ley Bancaria y de Transferencia de Fondos, permitiendo al JPYC funcionar como un «punto denominado en yenes».
Sin embargo, esta fase «gris» ya pasó.Con la revisión de la «Ley de Resolución Financiera» de Japón en 2023, las monedas estables se definen oficialmente como «instrumentos de pago electrónico» y la base legal del JPYC también debe actualizarse en consecuencia.
El modelo prepago JPYC dejará de emitirse en junio de 2025. En cambio, JPYC Co., Ltd. obtuvo oficialmente la licencia «Negocio de transferencia de fondos tipo 2» después de un largo ciclo de solicitud.
Esta «actualización de cumplimiento» es de gran importancia.Resultó en un cambio fundamental en el estatus legal del JPYC: de un “punto” no redimible a un “instrumento de transferencia de fondos” regulado y conforme al cual se permite legalmente canjear en yenes japoneses.Esto la convierte en una verdadera «moneda estable» en términos de atributos legales.
El “muro del millón de yenes”: el techo del mercado definido por el marco legal
Sin embargo, esta mejora de cumplimiento, si bien le otorga «canjeabilidad», también le impone unos «grilletes» centrales que determinan su posicionamiento en el mercado, es decir, el «límite de transacción de 1 millón de yenes».
Según el marco de la «Ley de Resolución Financiera» de Japón, la característica principal de la licencia de «Operador de Transferencia de Fondos de Segundo Tipo» es prevenir estrictamente el lavado de dinero y proteger a los consumidores al tiempo que se promueve la innovación.Con este fin, las regulaciones imponen un límite de 1 millón de yenes por cada transacción.
Este es el límite básico comúnmente conocido como el “muro de 1 millón de yenes” en las industrias financiera y criptográfica de Japón.
Esta restricción legal determina fundamentalmente el posicionamiento de mercado del JPYC.Muestra que el JPYC no puede utilizarse legalmente para transacciones a gran escala que superen el millón de yenes en una sola transacción.Esto lo aísla efectivamente de la gran compensación interinstitucional, la liquidación transfronteriza B2B y (como discutiremos en detalle más adelante) el mercado de tokens de valores.
Por lo tanto, la arquitectura técnica y los casos de uso principales del JPYC deben desarrollarse bajo las dos premisas de “canjeabilidad” y “límite superior de 1 millón de yenes”.Su arquitectura técnica está naturalmente orientada a cadenas públicas.Debe implementarse en cadenas de bloques públicas globales como Ethereum, Polygon, Solana, etc. para atender su mercado principal de DeFi.Sus contratos inteligentes deben diseñarse para que no tengan permiso, de modo que puedan combinarse libremente con DEX, protocolos de préstamos y agregadores de ingresos en todo el mundo.
Pero al mismo tiempo, esta arquitectura de tecnología abierta está limitada por el límite superior legal de su licencia «Clase II».Esto crea un estado binario único: JPYC es técnicamente global, no tiene permisos y no está limitado (el contrato inteligente en sí no limita la cantidad de transferencias);pero legalmente (cuando se aplica a entidades o individuos japoneses regulados), está restringido y limitado.Esta «dislocación» de la ley y la tecnología la convierte naturalmente en una herramienta al servicio de la «zona gris» y de la economía Web3 pura, pero no puede convertirse en la capa de asentamiento de las finanzas dominantes de Japón.
Pista 2: La alianza institucional “sin límites” entre los tres principales bancos y Progmat
Ahora pasamos a la pista dos.Esta es una narrativa completamente diferente, impulsada no desde abajo hacia arriba por el poder nativo de Web3, sino construida desde arriba hacia abajo por el “diseño superior” de las finanzas japonesas.
Una nueva base jurídica basada en la «Ley de Fideicomisos»
La base legal de la Vía 2 pasa por alto por completo el marco de la “industria de transferencia de fondos” al que pertenece el JPYC.Se basa en el camino legal para las «monedas estables basadas en fideicomisos» diseñadas para bancos e instituciones fiduciarias en las enmiendas de 2023 a la «Ley de Resolución de Capital».
El reciente anuncio conjunto de los tres principales bancos de Japón (Mitsubishi UFJ, Sumitomo Mitsui y Mizuho) se basa en este nuevo marco legal.Su estructura jurídica básica es:
-
Estructura de emisión: Los tres bancos principales actuarán como «fideicomisarios comunes», mientras que Mitsubishi UFJ Trust Bank actuará como «fideicomisarios únicos».
-
características principales: Ésta es la diferencia legal más crítica.Los «instrumentos de pago electrónicos» emitidos con base en una licencia bancaria o fiduciaria no tienen un límite de transacción legal de 1 millón de yenes.
Esta diferencia en el estatus legal es un reflejo directo del «diseño de alto nivel» llevado a cabo por las agencias reguladoras japonesas.Japón es un país de «legalismo estatutario», y la lógica de comportamiento de los participantes del mercado (especialmente las grandes instituciones financieras) es que «la ‘zona gris’ significa que no hay paso».Esto es diametralmente opuesto a la «zona gris es la regla general» según la «jurisprudencia judicial» de los Estados Unidos.
Por lo tanto, no habrá mercado de monedas estables de grado institucional en Japón hasta que se introduzca el nuevo proyecto de ley en 2023. La aprobación del nuevo proyecto de ley no «regula» el mercado existente, sino que «crea» un mercado nuevo y compatible al que las instituciones pueden ingresar.
Plataforma Progmat: Deconstruyendo la arquitectura técnica del “Equipo Nacional de Activos Digitales”
Los participantes del Track Two eligieron una base tecnológica unificada: la plataforma Progmat.Para comprender su arquitectura técnica, primero hay que comprender la composición de sus accionistas.
Progmat se escindió de Mitsubishi UFJ Trust Bank en 2023 y se convirtió en una empresa independiente.Su lista de accionistas casi incluye la fortaleza central de las finanzas y la tecnología de Japón, y puede denominarse el “equipo nacional de activos digitales”:
-
Banco fiduciario (capa emisora): Mitsubishi UFJ Trust (42%), Mizuho Trust (6,5%), Sumitomo Mitsui Trust (6,5%), Nongchu Trust (6,5%).
-
Intercambio (capa de circulación): JPX (Grupo de Bolsa Japonés, 4,3%).
-
Corretaje (nivel de ventas): Participaciones de SBI PTS (4,3%).
-
Tecnología (nivel de infraestructura): NTT Data (11,7%), Datachain (4,3%).
Por tanto, Progmat no es una startup tecnológica que busque innovación disruptiva.Se trata de una «alianza de infraestructura» financiada conjuntamente por las principales instituciones financieras de Japón.Su objetivo estratégico es convertirse en la «infraestructura nacional» unificada, neutral y compatible de Japón en la era de los activos digitales (ST, SC, UT).
En el plan técnico de Progmat, ST (token de seguridad), UT (token de utilidad) y SC (moneda estable) son sus tres pilares fundamentales.ST es el «activo» que se tokeniza (como bienes raíces), mientras que SC es el «efectivo» utilizado para pagar y liquidar esos activos.La emisión de monedas estables por parte de los tres principales bancos es la última y más crítica pieza del «rompecabezas de pagos y liquidaciones» que se suma al «mercado ST (RWA)» en el gran plan de Progmat.
El impulsor de las monedas estables bancarias: un “desvío” tecnológico al “sistema bancario central”
Surge una pregunta central: el banco ya tiene un sistema de pago interno maduro y eficiente, ¿por qué debería construir «innecesariamente» una plataforma monetaria estable en blockchain?
La respuesta es que las monedas estables bancarias no pretenden reemplazar el sistema existente, sino resolver tres «puntos débiles» centrales que el sistema existente no puede resolver, el más crítico de los cuales es la rigidez de su propia arquitectura de TI.
-
interoperabilidad: Las monedas electrónicas existentes (como PayPay, LINE Pay, etc.) son dos «bases de datos privadas» independientes y cerradas operadas por diferentes empresas. «No hay interoperabilidad» entre ellos y «el alcance de la disponibilidad es limitado».Las monedas estables (SC) basadas en blockchain pueden lograr un «intercambio mutuo» y son «accesibles para cualquier persona y en cualquier lugar».
-
Pago transfronterizo: La «transferencia bancaria» tradicional debe pasar por una larga cadena compuesta de «bancos de retransmisión». Este proceso tiene «elevados costes intermedios y grandes retrasos en la llegada».El sistema de moneda estable es un modelo P2P que va directamente de una dirección a otra, lo que permite «costos intermedios minimizados y transferencia instantánea».
-
Rigidez de los sistemas centrales.: Esta es la clave para explicar «por qué» los bancos deben adoptar monedas estables «basadas en la confianza», en lugar de abrir directamente sus propias cuentas bancarias (es decir, «tokens de depósito»).
– Situación actual: Los sistemas de TI de los bancos en Japón y en todo el mundo se basan en un sistema cerrado, antiguo pero extremadamente estable llamado «sistema de contabilidad bancaria central».
– Pregunta: Es un sistema “grande, torpe y viejo”. Su principal defecto es que «no tiene API que admita operaciones de ‘escritura’ o ‘transferencia'».Todas las actualizaciones (como transferencias) deben iniciarse a través del sistema bancario interno en línea.
– Dilema: Si desea implementar llamadas externas programables las 24 horas del día, los 7 días de la semana, directamente en el «sistema de contabilidad bancaria central», necesitará una «transformación a gran escala, que es inevitable».Los costos de TI y los riesgos para la estabilidad financiera son apenas aceptables para cualquier banco.
La estructura de «confianza» proporciona una solución perfecta para «evitar»:
-
lado del banco: El banco (que actúa como fideicomitente) transfiere fondos a un «fideicomiso» (que actúa como fiduciario). Esta es una operación financiera estándar y madura que ocurre todos los días.El «sistema bancario central» del banco no requiere ningún nuevo desarrollo.
-
lado de confianza: El fideicomiso (potenciado por la plataforma Progmat) emite cantidades iguales de monedas estables en la cadena de bloques.
-
en la cadena: De ahora en adelante, todas las llamadas de contratos inteligentes programables las 7 horas del día, las 24 horas y las liquidaciones automáticas B2B se producen en los niveles de confianza y blockchain, completamente aislados del «sistema de contabilidad bancaria central» del banco.
-
canjear: Cuando el usuario necesita canjear, el fideicomiso destruye la moneda estable en la cadena y devuelve la moneda legal a la cuenta bancaria a través de vías tradicionales.
Esta arquitectura, sin tocar en absoluto el sistema contable central del banco, ofrece depósitos bancarios las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de bajo costo, transfronterizos y, lo más importante, «programabilidad».
2. Posicionamiento en el mercado de “DeFi” y “instituciones”
Vemos que el JPYC está definido por la licencia de «Segundo tipo de industria de transferencia de fondos» y el «límite de transacciones de 1 millón de yenes»; mientras que Track 2 (Progmat Alliance) construye una red de liquidación a nivel institucional sin «límite de transacciones» basada en la licencia de «tipo fiduciario».
Son clave para definir mercados, segmentar clientes y resolver puntos débiles específicos.En este capítulo, realizaremos un análisis en profundidad de qué necesidades urgentes de los usuarios principales se satisfacen mediante estas dos vías y qué «puntos débiles» específicos en las finanzas tradicionales y la economía Web3 se resuelven.
JPYC: “Yen japonés en cadena” al servicio de DeFi global
El grupo principal de usuarios de JPYC: participantes económicos cripto-nativos globales, sin permiso, con un volumen de transacciones de menos de 1 millón de yenes.
El principal problema que resuelve el JPYC es la falta del activo clave «yen japonés en cadena» en el ecosistema global de DeFi.
Punto débil uno: liquidez DEX y mercado de divisas del yen japonés 7×24
En los intercambios descentralizados globales (DEX), USDC, USDT, ETH y WBTC forman la piedra angular de la liquidez. Sin embargo, el yen japonés, una de las principales monedas comerciales y de reserva del mundo, ha estado ausente durante mucho tiempo.
El surgimiento de JPYC es la primera solución en cadena para yenes japoneses compatible y canjeable.Uno de sus principales casos de uso es como base de liquidez para los pares comerciales JPYC/USDC o JPYC/ETH.Básicamente, esto crea un mercado de divisas al contado eficiente para el yen japonés, que permite a cualquier usuario de DeFi en el mundo intercambiar yenes japoneses con criptoactivos convencionales en cualquier momento.Sus usuarios principales son comerciantes globales de DeFi, arbitrajistas y protocolos Web3 que requieren exposición al yen japonés.
Punto débil 2: Herramientas de arbitraje que “tokenizan” el entorno macroeconómico de Japón
El caso de uso más central y singular del JPYC a nivel financiero es que «tokeniza» con éxito el entorno macrofinanciero único de Japón (la política de bajas tasas de interés a largo plazo) y lo introduce en DeFi.
En el campo financiero tradicional, esto dio lugar al mundialmente famoso «Yen Carry Trade»: los inversores institucionales toman prestado yenes japoneses a un costo extremadamente bajo (casi cero), los convierten en dólares de alto rendimiento e invierten en activos de alto interés (como bonos del Tesoro de Estados Unidos), capturando así de manera constante la enorme diferencia de tasas de interés entre los dos.
Sin embargo, esta operación ha sido tradicionalmente reservada a las instituciones, lo que dificulta la participación de los inversores comunes.El problema que resuelve JPYC es «descentralizar» y «libre de permisos» esta estrategia financiera de nivel profesional.
Según el marco legal del “límite de 1 millón de yenes”, JPYC resulta ser la herramienta perfecta para que los jugadores de DeFi realicen este tipo de operaciones de arbitraje.Una ruta típica de «comercio de arbitraje en yen japonés en cadena» es la siguiente:
-
Hipoteca: Un usuario de DeFi deposita sus tenencias de ETH o WBTC en protocolos de préstamos descentralizados como Aave y Compound como garantía.
-
prestar: El usuario elige prestar JPYC.Debido al entorno de tasa de interés cero anclado a la moneda legal, la tasa de interés de endeudamiento (APY de préstamo) del JPYC en la cadena es extremadamente baja, mucho más baja que la de otros activos convencionales.
-
Intercambio: Los usuarios venden inmediatamente el JPYC prestado en DEX (como Curve o Uniswap) y lo cambian por monedas estables en USD de alto interés (como USDC o USDT).
-
Depositar para ganar intereses: Luego, el usuario deposita el USDC intercambiado en el grupo de depósitos del acuerdo de préstamo o en un agregador de ingresos (como Yearn Finance) para obtener un interés de depósito (Supply APY) que es significativamente más alto que el costo de endeudamiento del JPYC, capturando así la diferencia de tasa de interés entre los dos.
Esta acción de «prestar JPYC y cambiarlo por USDC» es en sí misma un comportamiento de venta en corto que se ejecuta en la cadena y se cotiza en yenes japoneses.La canjeabilidad del JPYC, la componibilidad de la cadena pública y el límite superior de 1 millón de yenes lo alinean con las necesidades de los operadores globales de DeFi para ejecutar este tipo de arbitraje de alta frecuencia y de monto bajo a medio.
Punto débil tres: los micropagos en yenes japoneses dentro del ecosistema Web3
Además, JPYC también sirve al ecosistema Web3 local de Japón.Los desarrolladores de mercados NFT, juegos en cadena o aplicaciones Web3 necesitan una herramienta nativa de pago en yenes japoneses para pequeños acuerdos.JPYC satisface exactamente esta necesidad de «micropagos» y «liquidaciones no ecológicas».
Progmat: “Herramienta de liquidación institucional B2B” al servicio de TradFi
A diferencia del JPYC, los usuarios principales de Progmat Alliance en la Vía 2 no son comerciantes globales de DeFi, sino grandes empresas, inversores institucionales, compañías de valores y bancos en Japón e incluso en todo el mundo.
Lo que quiere resolver son «puntos débiles» sistémicos en el sistema financiero convencional de Japón que el JPYC no puede abordar.
Punto débil uno (externo): liquidación de fondos corporativos y transfronterizos B2B (punto débil de SWIFT)
Los puntos débiles de los pagos transfronterizos B2B tradicionales son globales.Una transferencia bancaria a través del sistema SWIFT debe pasar por una compleja cadena de «bancos de retransmisión».Este proceso no sólo genera altos costos intermedios (tarifas de manejo, diferencias de cambio), sino que lo más grave es su extremadamente pobre puntualidad (llegada T+N) y restricciones de operación que no son de 7x2t horas.
Para una empresa comercial integral global como Mitsubishi Corporation, cada día tiene enormes necesidades de liquidación financiera en todo el mundo.Las monedas estables basadas en la plataforma Progmat proporcionan la primera alternativa P2P compatible y sin límites para los tres principales bancos.Permite a las empresas realizar transferencias instantáneas directamente de una dirección a otra, minimizando los costos intermedios.Sus principales usuarios son los departamentos financieros de empresas multinacionales.
Punto débil dos (interno): modernización de los sistemas centrales del banco
El segundo problema principal para los usuarios que resuelven las monedas estables «basadas en la confianza» es el problema de los propios bancos.
La sutileza de la arquitectura de «bypass» (banco ➡️confianza ➡️ blockchain) es que otorga «programabilidad» a los depósitos del banco (yenes) sin tocar en absoluto el sistema contable central del banco.Se trata de una solución de modernización del sistema bancario de bajo costo, bajo riesgo y alta eficiencia.
Punto de dolor 3: “Depósito versus pago” (punto de dolor de DVP) en el mercado de tokens de seguridad
Si la liquidación B2B es su aplicación directa, entonces el objetivo final de la moneda estable Progmat es proporcionar una «columna vertebral de efectivo» para otro pilar de su ecosistema: los tokens de seguridad.
La piedra angular de la liquidación del mercado financiero es DVP (Delivery versus Payment), que significa «Depósito versus Pago».
-
Asentamiento tradicional: En el ciclo de liquidación T+2, existe un enorme «riesgo crediticio» y una «diferencia horaria» entre el comprador y el vendedor.
-
DVP en cadena: El comprador posee el «dinero» (es decir, la moneda estable Progmat) y el vendedor posee el «activo» (es decir, el token de seguridad de Progmat). A través de contratos inteligentes, los dos pueden lograr un «intercambio simultáneo» (intercambio atómico).
Esto se basa en un mercado enorme que ya existe.Según datos de Progmat, en el otoño de 2025, el monto acumulado de emisión de cajas de ST nacionales en Japón alcanzó más de 280 mil millones de yenes, y el valor residual total del mercado de las cajas de ST alcanzó más de 560 mil millones de yenes (aproximadamente 3,8 mil millones de dólares estadounidenses).
De estos ST emitidos, más del 86% en términos de valor eran ST inmuebles.
Este mercado de tokens de seguridad y RWA en rápido crecimiento, valorado en cientos de miles de millones de yenes, actualmente carece de una «herramienta de liquidación de efectivo en cadena» nativa, eficiente y que cumpla con las normas.
Por lo tanto, el principal usuario estratégico de la moneda estable «sin límites» emitida conjuntamente por los tres principales bancos es este mercado de cientos de miles de millones de ST/RWA.Su objetivo es convertirse en la única herramienta de liquidación DVP de grado institucional compatible en este mercado de capitales emergente, completando así el ciclo cerrado final de «emisión de activos» y «liquidación de fondos» en la plataforma Progmat.
3. Las verdaderas intenciones estratégicas de los tres grandes bancos
Resolver los «puntos débiles» es sólo un «objetivo táctico» superficial.Las preguntas más profundas que realmente necesitamos responder son:
-
¿Por qué «alianza»?¿Por qué Mitsubishi UFJ, Sumitomo Mitsui y Mizuho, los tres gigantes que son los mayores competidores entre sí en el campo financiero tradicional, decidieron actuar «conjuntamente» en esta vía central?
-
¿Por qué «Progmat»?¿Por qué los bancos no construyen cada uno sus propias plataformas privadas, sino que optan por confiar esta infraestructura central de financiación futura a una entidad «neutral» que es una «escisión» del Mitsubishi UFJ Trust Bank y que tiene acciones dispersas?
Las respuestas a estas dos preguntas pueden revelar la intención estratégica real y última detrás del diseño financiero de alto nivel de Japón.
Intención 1: «Plataforma neutral»: la única forma de construir el «mayor denominador común» de la industria
La alianza de los tres principales bancos de Japón es la decisión estratégica más reflexiva en todo el marco de la moneda estable Progmat.En el mundo financiero tradicional, los pagos y la liquidación son las áreas centrales y más competitivas de los bancos.Sería comercialmente imposible para cualquier banco (como Mitsubishi UFJ) intentar construir una plataforma privada y exclusiva de liquidación de monedas estables y exigir a sus competidores (como Mizuho y Sumitomo Mitsui) que se unan y la utilicen.
Ningún gigante financiero está dispuesto a gestionar su futuro negocio principal de liquidación en infraestructura controlada por sus principales competidores.
Por lo tanto, los tres bancos principales se dan cuenta de que para construir una «red de liquidación institucional» a nivel nacional que pueda ser adoptada por toda la industria, la premisa debe ser la «neutralidad».
Esta es la razón principal por la que la plataforma Progmat llegó a un escenario histórico.El diseño de la estructura accionarial de Progmat ilustra perfectamente esta consideración estratégica de “neutralidad”.Se escindió en 2023 del Mitsubishi UFJ Trust Bank, que sigue siendo el mayor accionista (42%), pero cuyo control se diluye deliberadamente.
Más importante aún, Mizuho Trust, Sumitomo Mitsui Trust, SMBC e incluso Nongzhong Trust están empatados como sus principales accionistas con una proporción de participación del 6,5%.Al mismo tiempo, la alianza también introdujo JPX (Japanese Exchange Group) que representa «circulación», SBI que representa «ventas» y NTT Data que representa «tecnología».
El objetivo de esta estructura accionaria «de estrellas» es enviar una señal clara al mercado: Progmat no es una «propiedad privada» de Mitsubishi UFJ, sino una «infraestructura pública industrial» financiada y reconocida conjuntamente por las fuerzas financieras centrales de Japón.
Al sacrificar el control absoluto de una sola organización, Mitsubishi UFJ obtuvo algo mucho más valioso que el control: la adopción y el consenso en toda la industria.Éste es el «precio» que se debe pagar para construir una infraestructura unificada de «equipo nacional», y también es el único camino hacia su éxito.
Intención 2: Defensa y contraataque: construir un “foso de cumplimiento de TradFi”
La acción conjunta de los tres grandes bancos no es sólo una ofensiva para «construir un nuevo continente», sino también un «contraataque defensivo» crucial.Los objetos de su defensa son las criptomonedas globales sin permiso (como USDC, USDT) y nuevos jugadores como JPYC.
Desde la perspectiva de los gigantes financieros tradicionales, si se permite que estas monedas estables «no soberanas» y «no bancarias» penetren en los campos de pagos B2B y liquidación de valores, las consecuencias serán desastrosas: el negocio principal de liquidación de los bancos quedará completamente «desintermediado».
Por lo tanto, los tres principales bancos deben tomar la iniciativa antes de que el poder de Web3 se vuelva abrumador.Su lógica estratégica es la clásica «abrazar, expandir e incorporar»:
-
abrazo: Adopte activamente la tecnología blockchain y reconozca su superioridad en DVP y pagos transfronterizos.
-
Expandir: Utilice sus armas más poderosas (fideicomiso regulatorio y recursos legales) para promover la revisión de la «Ley de Resolución Financiera» de 2023 para crear un marco legal de moneda estable «de tipo fiduciario» «ilimitado» exclusivo para bancos e instituciones fiduciarias.
-
incorporar: Gracias a este “diseño de alto nivel”, el mercado se “dividió en dos” con éxito.
-JPYC: Estar permanentemente «contenido» en el «sandbox» de DeFi y micropagos minoristas por el marco legal del «muro del millón de yenes», lo que le impide involucrarse en servicios financieros sistémicos a nivel institucional.
-Programa: Convertirse en el único “canal institucional” ilimitado y compatible respaldado por los tres principales bancos e intercambios.
A través de esta estrategia, los gigantes financieros de Japón han construido con éxito un profundo «foso de cumplimiento de TradFi» sin sofocar la innovación Web3.Utilizan el marco legal para garantizar que en el futuro previsible, todas las actividades financieras sistémicas de alto valor deban y sólo puedan operar en la «Vía 2» bajo su control.
Tercer intento: monopolizar la “estación de liquidación y peaje” de la “economía RWA”
Si la «neutralidad» es su forma organizativa y el «foso de cumplimiento» es su medio defensivo, entonces su intención estratégica fundamental y última es la «ofensiva»: la «estación central de peaje» que controla plenamente las finanzas digitales de próxima generación de Japón.
En el «lado de los activos» emergente de los tokens de seguridad, la plataforma Progmat ha ocupado el 64,6% de la cuota de emisión, logrando una ventaja casi monopólica de ser el primero en actuar.
El circuito cerrado estratégico de las tres grandes alianzas bancarias ahora está completamente claro:
-
El primer paso (lado del activo): A través de la plataforma Progmat, sea el primero en monopolizar la «emisión de activos» de ST/RWA de Japón (bienes raíces, bonos).
-
Paso 2 (lado del efectivo): A través de la alianza de tres bancos importantes, se emite un Progmat Stablecoin (SC) unificado y sin límites, convirtiéndose en la única herramienta de «liquidación en efectivo» compatible en este mercado de ST de cientos de miles de millones.
Conclusión: la estrategia japonesa de activos digitales “Zone and Build”
A través del análisis anterior, podemos sacar una conclusión objetiva sobre el patrón del «sistema de doble vía» y el futuro de la moneda estable de Japón.En la etapa actual del mercado, JPYC y Joint Stable no tienen una relación competitiva directa, sino que son vías paralelas que atienden a mercados completamente diferentes.Atiende a grupos de usuarios muy diferentes y resuelve problemas de mercado muy diferentes.
La moneda estable del yen japonés ha entrado en la etapa de «supervisión de zonificación» y «construcción de alto nivel».Por un lado, las autoridades reguladoras han puesto bajo supervisión las innovaciones minoristas Web3 ascendentes, como el JPYC; al mismo tiempo, les han creado un «sandbox regulatorio».Esto es como establecer un cortafuegos legal para «aislar» los riesgos financieros sistémicos que estas innovaciones pueden traer del sistema financiero central local.Por otro lado, los reguladores han «diseñado al más alto nivel» una nueva vía de cumplimiento para los bancos y las instituciones fiduciarias, apuntando directamente al núcleo del sistema financiero japonés: las liquidaciones corporativas y los mercados de capital.
De cara a los próximos tres años, existe una alta probabilidad de que estas dos vías sigan desarrollándose en paralelo.Track One continuará explorando la innovación en DeFi, juegos Web3 y pagos minoristas.La pista 2 se centrará en la “tokenización de valores” (ST) de los billones de dólares en RWA de Japón y su circulación eficiente a través de monedas estables bancarias (SC).






